LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Mucha gente se queja y realiza críticas destructivas sobre la situación económica de país, de la devaluación del bolívar, que el sueldo no les alcanza, que el dólar volvió a subir y que todos los días hay aumento en los precios de la comida, bienes y servicios, en fin de muchos factores externos, que no están al alcance de la estas personas solucionar y cualquier decisión que tomen por sí mismo para resolver el problema directo tendrá muy poca influencia, estas quejan pueden ser válidas y tener fundamento, pero estas personas no podrán cambiar nada porque esta decisiones están fuera de su círculo de influencia, a estas personas se le define como reactivas, en virtud de que reaccionan a la situación que se les presenten. En cambio hay otro tipo de persona que rara vez se ve afectado por estos ciclos económicos o factores externos, pues procura actualizarse y adquirir más habilidades y conocimientos para ser más valiosos en las organizaciones donde trabajan, administran sus ahorros he invierte para obtener otros ingresos y tener el dinero suficiente para subsistir, si en un supuesto negado lo llegasen a despedir, este tipo de persona que controla su entorno, su círculo de influencia es conocida como proactivas, pero la mayoría de la gente cuando se dan cuenta que para ser proactivo se requiere de estudiar, leer, indagar ser dedicado y disciplinado, esto requiere de mucho trabajo por lo cual la mayorías de las personas optan por criticar y quejarse, puesto que es la solución más sencilla para ese problemas. Es por ello que Stephen R. Cover en su libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectivas consagra en su habito número 01, ser proactivo. Invitando a la gente a practicar la Proactividad.

      Eliminar
    2. página 59
      Lo que significa «empezar con un fin en mente»

      Empezar con un fin en mente significa entonces comenzar con una clara comprensión del destino, con una visión clara y concisa de ‘para donde queremos ir’ de tal forma que sepamos donde se está y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta: ‘saber donde esta el norte‘.

      El hábito de “empezar con un fin en mente” se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental, y luego una creación física. Se escriben los discursos antes de pronunciarlos; se hace primero un borrador antes de empezar con el original.Todas las cosas se crean dos veces, pero no siempre la primera creación reponde a un hecho consciente. En nuestras vidas personales, si no desarrollamos autoconciencia, y no nos hacemos responsables de las primeras creaciones, estamos permitiendo por omisión que otras personas y las circunstancias que están fuera del círculo de influencia den forma a gran parte de nuestra vida. Vivimos reactivamente los guiones que han puesto en nuestras manos la familia, los compañeros, las agendas de otras personas, las presiones de las circunstancias: los guiones de años anteriores, de nuestra educación, de nuestro condicionamiento. Este hábito se basa en principios de liderazgo personal, lo que significa que el liderazgo es la primera creación. Liderazgo no es administración. La administración es la segunda creación, pero el liderazgo va primero.En palabras de Meter Drucker y Warren Bennis, “administrar es hacer las cosas bien; liderar es hacer las cosas correctas”.

      Empezar con un fin en mente significa enfocar mi rol como hijo, compañero, hermano, empleado y mis otros roles en la vida, teniendo claros mis valores y mi orientación.

      Puedo actuar con integridad. No me veo obligado a reaccionar ante las circunstancias, guiado por emociones momentáneas. Puedo ser verdaderamente proactivo, verme impulsado por valores, porque mis valores ya están definidos. Nuestro ambiente personal también está cambiando a ritmo acelerado. Ese cambio rápido hace que las personas se vuelvan reactivas y en lo esencial se rindan, confiando en que las cosas que les sucedan habrán de ser buenas.Cuando se ha adquirido ese sentido de misión, se posee la esencia de la propia Proactividad. Estamos en posesión de los valores que dirigen nuestra vida, de la dirección básica en virtud de la cual establecemos nuestras metas a corto y largo plazo. Para escribir un enunciado de la misión personal tenemos que empezar en el centro de nuestro círculo de influencia, ese centro compuesto por nuestros paradigmas más básicos, la lente a través de la cual vemos el mundo. Es allí donde tomamos contacto con nuestra visión y nuestros valores

      Eliminar
    3. Ser Proactivo” es el hábito número 1 del libro: “Los 7 habitos de la Gente Altamente Efectiva” de Stephen Covey. Ser Proactivo, significa tomar control consciente sobre tu vida, fijarte objetivos y trabajar duro para lograrlos.
      En vez de reaccionar ante eventos y esperar a que lleguen las oportunidades, sales y creas tus propios eventos y oportunidades.
      Ser Proactivo significa que en vez de ir actuando con base en las situaciones que van llegando a tu vida, creas las situaciones con un proceso casi de ingeniería.

      Eliminar
    4. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:
      1)El hábito de la proactividad: nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medioambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
      2) Comenzar con un fin en mente:hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
      3)Poner primero lo primero: nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.
      4)Pensar en Ganar-Ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.
      5)Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar.
      6) Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
      7)Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.

      Eliminar


  2. Empezamos a comprender que, si queríamos cambiar la situación, debíamos cambiar nosotros mismos. Y que para poder cambiar nosotros efectivamente, debíamos primero cambiar nuestras percepciones. (PAG 11)
    Para lograr cambios o transformaciones en nuestro entorno, debemos ser capaces de comenzar por cambiar desde nuestra propia perspectiva, nuestra forma de ver las cosas, de hablar, nuestra visión, para ensanchar nuestras metas; pues lo que vemos no necesariamente es la realidad que se percibe o que vivimos para luego alcanzar el éxito deseado. Solo entonces podremos ser capaces de cambiar la mentalidad y la visión de otros, cuando verdaderamente nos identifiquemos con aquellos que pregonamos. Si hablamos de éxito, debemos saber y creer que nacimos para Triunfar.
    Sé el cambio que quieres ver en el mundo.
    “Mahatma Gandhi”

    ResponderEliminar
  3. En la palabra “responsabilidad”, se encuentran las palabras «responder» y «habilidad»: habilidad para elegir la respuesta. Las personas muy proactivas reconocen esa responsabilidad. La persona proactiva toma la iniciativa y está alerta para influir en las soluciones.
    El hábito de la proactividad nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos. Nos permite responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los que construimos nuestro propio destino.

    Ser proactivo es la esencia de la responsabilidad, la habilidad de responder ante nuestra realidad, ante nuestras circunstancias de acuerdo a nuestros principios. El hábito 1 "Ser Proactivo" del libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva nos permite conectarnos directamente con nuestra forma de pensar. Uno tiene la responsabilidad de actuar sin esperar que lo demás actúen por nosotros, Este hábito nos permite cambiar desde adentro hacia afuera, sin dejar de ser positivos en todo momento.

    ResponderEliminar
  4. En un mundo constantemente cambiante, donde las estrategias y fórmulas que ayer funcionaban en las organizaciones, ya no funcionan por aquello del Holismo, la Integralidad y las ideas globalizadas, es importante destacar en pleno siglo XXI que el conocimiento es elemento fundamental para incrementar la productividad dentro de las organizaciones, en palabras de Antonio Luis Cárdenas (1996) Exministro de Educación en Venezuela “La riqueza de un país no radica en su materia prima, sino en su materia gris”. Sin embargo, el conocimiento va acompañado no solo del manejo de la información, sino de la capacidad que posea cada individuo para manejar la misma inteligentemente, es por ello que, Stephen R. Covey en su Libro Los 7 hábitos de la Gente altamente Efectiva, promueve la capacidad que deben tener los individuos altamente eficaces dentro de las organizaciones. Por consiguiente, el primer hábito que el Autor describe se refiere al ser Proactivo, entendiendo como proactividad a la capacidad y la iniciativa que tiene una persona para anticiparse a los problemas o necesidades que surja en toda organización, pues, para que la proactividad se logre el individuo como líder, gerente u administrador de una Institución debe asumir una actitud en la que el mismo asume el control de su conducta, lo que va a implicar tomar la iniciativa en todos los procesos administrativos, desarrollando acciones creativas y audaces para generar mejoras en la organización. Finalmente, ser proactivos dentro de la organización, permite medir nuestra capacidad personal de respuesta ante ciertas circunstancias o problemas que se presenten, además, nos faculta para responder ante la responsabilidad que asumamos siempre y cuando se esté dentro de nuestros principios y valores éticos y morales.

    ResponderEliminar
  5. Las ideas del Autor Stephen R. Covey en su Libro Los 7 hábitos de la Gente altamente Efectiva, es un texto que permite cambiar la forma de ver la eficacia de las organizaciones, pues dentro de los procesos sistemáticos llevados a cabo por los Gerentes es importante destacar hábitos elementales que pueden llevar a un Gerente, un Administrador y hasta un Líder al logro de cada objetivo propuesto dentro de sus funciones. Por consiguiente, hablemos primero sobre el segundo hábito, el cual se refiere a “comenzar con un fin en mente”, es decir, tener una visión o una perspectiva de lo que queremos lograr, permite que cada una de las acciones y decisiones que tomemos en la organización, estén dirigidas a lo que verdaderamente le da significado e importancia a en nuestra vida cotidiana y entorno laboral, tomando en cuenta que, en palabras de John Gardner “El significado no es algo que se encuentra por casualidad…el significado es algo con lo que vas construyendo tu vida…lo construyes con la experiencia de la humanidad que se te ha transmitido, con tu talento y tu comprensión, con las cosas en las que crees, con las cosas y las personas que quieres, con los valores en las que estás dispuesto a sacrificar algo”, como parte de los ingredientes principales que debe tener una persona altamente eficaz que tiene un propósito o un fin en mente.
    Finalmente, sobre el tercer hábito, el cual se refiere a “Establecer primero lo primero” como parte de un elemento importante dentro de las organizaciones, priorizar lo más urgente o necesario es clave dentro de la efectividad de las instituciones, de hecho se refiere al hecho de planificar. Pues, planificar es algo tan común dentro de las instituciones educativas que nos ayuda sin duda alguna, a discutir los contenidos más indispensables dentro de cada área de formación, tomando en cuenta que se plantea, se discute y se prioriza los temas claves que contribuyan a la formación integral del estudiante, como ser social que buscara la manera de demostrar los conocimientos para el desarrollo económico del estado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Stephen Covey manifiesta que: "la confianza es la forma más elevada de motivacion humana. Saca a la luz lo mejor de la gente. Pero requiere tiempo y paciencia."(P.112). En tal sentido, una gerente debe confiar que los trabajadores dentro de su organización harán el trabajo que se le asigne para alcanzar los objetivos finales de la empresa. Por ende, para motivarlos se establece lo que El Enfoque Conductual denomino bajo la premisa de Mayo como Motivación, entendiendo que esta debe venir del empleador a fin de que los subordinados o empleados se sientan satisfechos y reconocidos por la labor que hacen, mucho más si se trata de desempeñar tareas que ayudan a la empresa a mejorar su productividad y eficiencia.

      Eliminar
    2. Lo anterior en correspondencia al 3er Hábito "Establezca Primero lo Primero" define como para llegar a ser un líder de verdad debe tenerse una minima sapiencia de las herramientas que se necesitan para crecer dentro de una determinada organización, pues un líder no nace de la noche a la mañana parafraseando a Covey, para serlo requiere de preparación alcanzar ese nivel.

      Eliminar
  6. En relación al 4to hábito Ganar-Ganar Stephen Covey afirma que:" debemos concentrarnos en producir una excelencia personal y organizacional de un modo enteramente diferente, creando sistemas de información y recompensa que refuercen el valor de la cooperación." En concordancia, con esto El enfoque conductual de la administración estableció que el trabajador debe ser reconocido como un eje fundamental dentro de la organización, por tanto su labor es meritoria para el buen desarrollo de la empresa, aunque no dependa de si mismo ese desarrollo, es decir, que el patrono debe crear mecanismos que incentiven su crecimiento profesional pero también debe ser capaz de dar a la misma parte de esa evolución como parte de ese sistema de recompensas.

    ResponderEliminar
  7. El Autor Stephen R. Covey en su Libro Los 7 hábitos de la Gente altamente Efectiva, menciona el cuarto habito “pensar en ganar/ganar”, esto se refiere a que cuando establecemos una meta o un objetivo propuesto siempre se debe pensar en el bien común, pues, cuando nuestra determinación se balancea con la consideración para con los demás, se establece las bases para la negociación, la convivencia y la equidad. Una de las cosas verdaderamente importante que debe aprender todo gerente o líder al establecer unas metas u objetivos propuestos, es pensar en el bien colectivo, en lo que más puede beneficiar a una comunidad, establecer un balance entre nuestros objetivos y los objetivos de nuestro equipo. Por otro lado, el quinto hábito “comprender primero y después ser comprendido” esto se refiere a un hábito clave dentro de las relaciones humanas, pues, para el buen desempeño de este hábito se requiere tener la capacidad para tratar con eficacia y cortesía a las personas, tomando en cuenta valores que se aprenden con la experiencia, además, sin dejar a un lado para que este hábito se pueda llevar a cabo con eficacia no debemos olvidar el elemento comunicación, es decir, un administrador, un líder o una persona altamente eficaz se caracteriza por su capacidad comunicativa y espíritu en el dialogo, transmitir no solo información, sino confianza, respeto, propiciar un clima favorable y comunicar las emociones, ser empático con los demás facilita ser comprendido y lograr el ganar/ganar en los objetivos propuestos.

    ResponderEliminar
  8. Ing. Ana Maduro Petit. C.I: 11.138.318
    Excelentes hábitos para ponerlos en marcha en estos momentos de crisis en nuestro hermoso país. Personalmente me inclino mas hacia tres de ellos; el segundo, que trata sobre empezar con un fin en la mente (Liderazgo personal): todo gerente debe manejarse a traves de la planificacion y programacion de actividades minimizando las improvisaciones, debe fijarse metas a corto, mediano y largo plazo, claro esta, teniendo la visión de que estas se puedan cumplir. El quinto, procurar primero comprender y despues ser comprendido: en este caso lo ejemplifico desde el punto de vista del docente, el cual puede considerarse líder dentro del aula de clase. Cuando se le atribuye la responsabilidad de dictar una unidad curricular la cual no ha impartido, el deber ser es que el docente se documente responsablemente en la asignatura, lea, analice, interprete, para luego poder transmitir los conocimientos y los estudiantes puedan comprender de forma positiva esta enseñanza, con esto hablamos acerca de lo que nos dice el autor que seria una comunicación efectiva. Por ultimo, el séptimo, afilar la sierra: como dice el profesor EXCELENTE!!!. Anteriormente se hablaba de que los médicos deben estar en continua preparación y actualizacion pues la ciencia avanza a pasos agigantados pero la realidad es que todos desde nuestros puestos de trabajo, con especialización, maestria, doctorado, entre otros, tenemos el deber, la obligación de mantenernos actualizados desde todo punto de vista, convertirnos en seres integrales, fomentando de esta manera la mejora continua, comenzando con uno mismo para poder crecer en el ámbito social.

    ResponderEliminar
  9. El Autor Stephen R. Covey en su Libro Los 7 hábitos de la Gente altamente Efectiva, menciona en su sexto habito “Sinergia”. Este hábito nos ayuda a descubrir por nosotros mismo la habilidad que se requiere como equipo para producir, proponer y engranar las ideas de todos y así cumplir con las metas propuestas dentro de la organización, además, es importante destacar que las ideas grupales siempre han sido más acertadas y eficaces que las ideas individuales, pero esto conlleva también a un elemento de compañerismo y empatía entre los equipos de trabajo altamente eficaces, por ello también es importante destacar que toda sinergia también es conducida por un líder quien debe conducir y contrastar las ideas para así construir los planes altamente efectivos dentro de las organizaciones. Por último, pero no menos importante, el séptimo habito de Stephen R. Covey, el cual se refiere “Afiliar la Sierra” el hábito que considero el más importante, ya que como seres humanos integrales dentro de una sociedad, así como personas capacitadas y formadas para desempeñar nuestros diferentes roles dentro de toda organización, siempre requerimos de usar nuestras capacidades para renovarnos, física, mental y espiritualmente, pues esto permite establecer un balance en la capacidad de nuestro ser, con la finalidad de ser eficiente en los diferentes roles que desempeñamos en nuestras vidas, es decir, renovar nuestra capacidad, ampliar nuestros horizontes, buscar nuevas formas de encontrar un equilibrio interno nos forma como mejores seres humanos, por ello, esto me recuerda las pocas pero aprovechables oportunidades que se presentaron para optar a talleres, conferencias sobre motivación, autoestima y recientemente un taller que me llamo poderosamente la atención “Inteligencia Emocional” realizado en la UPEL dictados por participantes de Post-Doctorado el cual ayudo a renovar el espíritu, logrando así el impulso que requería para emprender el camino con un “fin en mente” la visión de obtener el título de Maestría en Gerencia Educativa.

    ResponderEliminar
  10. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas, dado que se trata de pautas
    consistentes, a menudo inconscientes, que llevamos a cabo de modo constante y cotidiano; expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad o efectividad. Los hábitos no son irrompibles, pueden aprenderse y desaprenderse; pero esto requiere de un proceso y compromiso tremendo, lo cual no es fácil ni rápido, sino que dependerá del empeño y decisión de cada uno de nosotros en cambiar esos "malos hábitos".
    Como gerente no importa a cuántas personas supervisemos, hay una sola persona a la cual podemos cambiar: a nosotros mismos. La mejor inversión que podemos hacer, entonces, es en mejorarnos a nosotros mismos desarrollando los hábitos que nos harán mejor persona y mejores gerentes. Si queremos cambiar cualquier situación, tenemos que comportarnos de forma distinta. Pero para cambiar nuestro comportamiento, debemos antes modificar nuestros paradigmas – nuestra forma de interpretar el mundo.
    Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:
    1.-El hábito de la proactividad nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medioambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
    2.- Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
    3.-Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.
    4.-Pensar en Ganar-Ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.
    5.- Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar.
    6.- Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
    7.-Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
    *Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.
    *Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás – trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a lograr la interdependencia.
    *Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevará a entender mejor los hábitos restantes.

    Lcda. María José Morillo
    C.I. 16.592.040

    ResponderEliminar
  11. Comparto con ustedes el link para leer en linea el libro El 8vo Hábito, de la efectividad a la grandeza, de Stephen Covey. Estuve buscando un link para descargarlo en pdf pero hasta ahora me ha sido imposible, si alguno lo tiene o lo consigue por favor haganmelo llegar.
    https://issuu.com/mundo126/docs/el-8-habito---stephen-covey

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.! Maria Jose yo lo descargue lo tengo en pdf pero no se como publicarlo....

      Eliminar
  12. Hábitos efectivos - Principios y pautas de conducta internalizados (Pág. 29)
    El cambio de ser y ver es un proceso progresivo. El ser cambia al ver, que a su vez cambia al ser, y así sucesivamente en un espiral ascendente de crecimiento. Trabajando sobre el conocimiento, la capacidad y el deseo,podemos irrumpir en nuevos niveles de efectividad personal e interpersonal cuando rompemos con viejos paradigmas que pueden haber sido para nosotros una fuente de pseudo seguridad durante años.
    Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, es un libro que puede llegar a cambiarte radicalmente, si lo permites puedes llegar a la cima de la efectividad intelectual y humana

    ResponderEliminar
  13. Hábitos de efectividad: Ser proactivo.
    Ser proactivo significa tomar la responsabilidad por su propia vida y ejercitar la habilidad de seleccionar su respuesta ante cualquier estímulo. Esto implica comportarse según su decisión consciente, basado en sus valores, no en las condiciones en las que se encuentra.

    Este hábito de efectividad representa la posibilidad de asumir nuevos desafíos en un ambiente de libertad individual y responsabilidad social de la persona humana. Este es el hábito de la conciencia y conducta de responsabilidad, el que resulta determinante en cada persona para comprender sus realizaciones y frustraciones, sus retos y sus respuestas, sus ambiciones y sus logros. Es muy importante entender que entre los estímulos, procedentes del ambiente externo e interno, y las respuestas, manifestadas en conductas observables o no, existe la libertad interior de decidir. Esta es evidentemente una postura no determinista, tal como el propio Viktor E. Frankl la señalara al considerarla la última de las libertades humanas. Al hombre se le puede despojar de todo salvo la de elegir sus valores de actitud frente a las circunstancias de su propia vida.

    ResponderEliminar
  14. “los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Coven

    Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas. Después de todo, para un velero sin puerto cualquier viento es bueno (Pág. 7).
    En primer lugar, desde mi perspectiva personal este hábito se refiere a la visión, meta o propósito que debe tener cada individuo en función de cuál es la misión o el destino que tiene en este mundo.
    Comenzar con un fin en mente quiere decir entonces que debemos tener una clara comprensión y visión de nuestro destino ¿Hacia dónde voy?, ¿Hasta dónde quiero llegar? De tal forma, que sepamos donde se está y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta: esto es saber dónde está el norte.
    Es importante destacar, que si no colocamos en práctica este hábito podemos caer en el error de ir por el camino equivocado y no estar subiendo las escaleras que nos conducen al éxito y descubrir finalmente que estamos apoyados en la pared equivocada.
    Cuán distintas son nuestras vidas cuando sabemos qué es lo verdaderamente importante para nosotros, y, mantenemos eso siempre presente en nuestras vidas, mentes y corazones, ¿Por qué? Porque ya tenemos una perspectiva una visión de nuestras proyecciones y lo que realmente buscamos.

    Seguiremos con la lectura de este hábito que el autor describe con mayor profundidad en la pág. 58.

    ResponderEliminar
  15. Nos referimos a un habito, cuando hacemos referencia a un acto que tomamos por costumbre, es una acción que alguien realiza tantas veces que “Se vuelve un habito para ella“, Los hábitos por lo general son movimientos sencillos de las personas para complementar su vida de momentos y funciones, pero muchas veces un hábito puede ser una distracción para quien lo realiza. Un habito puede anclarnos o apegarnos a procesos improductivos y en algunos casos convertirse en un elemento distractor de la eficiencia ralentizando la productividad. Un habito puede ser una ventaja cuando la empleamos para maximizar potencialidades, aprovecharla como una herramienta para convertirnos en personas altamente eficiente es la tarea y no un problema. A propósito de problemas, llamo poderosamente la atención lo señalado por el autor en la pagina 24 indicando que el "problema" es el modo en que vemos el problema. Muchas veces el problema nace por la acción equivocada, la inacción del mismo equipo, del gerente o de elementos externos que afectan la capacidad de discernimiento de cada actor gerencia. Cambiar o aprovechar hábitos para mejorar los procesos de manera que sean efectivas no es un problema, ya que al resistirse al cambio reflejaría que el problema es su ejecutante. Increíblemente acertado lo indicado por OLIVER WENDELL HOLMES al expresar que "Lo que está delante de nosotros y lo que está detrás es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior. Concluyo, nada cambia sino cambiamos nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  16. A propósito de la efectividad, la podemos definir como todo aquello que nos lleva a ser más eficientes y pro activos, capaces de realizar lo que nos proponemos para así lograr los objetivos propuestos a corto y largo plazo y darnos la oportunidad de obtener una buena visión hacia donde queremos llegar como un hábito, meta o propósito a seguir. Es como una misión hacia donde vamos en un futuro para así convertirnos en personas altamente capacitadas y decididas a obtener mejores resultados a lo largo de nuestra vida.

    ResponderEliminar
  17. Sobre las cuatro generaciones en la administración el tiempo. Ciertamente las personas no sabemos manejar los lapsos de tiempo y mucho menos sabemos priorizar. El manejo del tiempo es en esencia una de las barreras de la gerencia. Priorizar a nivel de gerencia. Manejar agenda es lo apropiad, sin embargo liderazgos emergentes priorizan según las situaciones empleando el “de cómo vaya viniendo, vamos viendo” y allí, en muchos casos, se pierde el norte. Sino se prioriza, se agenda y se evalúan las acciones a seguir, el equipo estaría perdido en sus accionar tratando de resolver de manera aleatoria las situaciones y tareas de manera aleatoria y hasta desordena afectando notablemente el rumbo de la organización.

    ResponderEliminar
  18. Un hábito es cuando hacemos referencia a un acto que tomamos por costumbre, es una acción que alguien realiza tantas veces que se vuelve un hábito. Los hábitos por lo general son movimientos sencillos de las personas para complementar su vida de momentos y funciones, muchas veces un hábito puede ser una distracción para quien lo realiza, asimismo son costumbres, propias del ser humano que se adaptan al entorno que los rodea. Los hábitos pueden ser los corresponsales de una manía, la cual llega a convertirse en obsesión en ciertos casos. La mejor inversión que pueden hacer las personas, es en mejorarse a sí mismo desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente.
    Stephen R. Covey en su Libro Los 7 hábitos de la Gente altamente Efectiva, habla de los; “Los 7 hábitos” que presentan una nueva forma para cambiar estos paradigmas, al instaurar nuevos hábitos que le permitirán escapar de la inercia y encaminarse hacia sus objetivos.
    Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia. Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás – trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a lograr la interdependencia. Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevará a entender mejor los hábitos restantes.

    ResponderEliminar
  19. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes: el primer hábito, es el hábito de la proactividad. Este hábito nos da la libertad y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medioambiente. El segundo hábito habla de Comenzar con un fin en mente, es lo que hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, es lo queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas. El tercer hábito se refiere a Poner primero lo primero. Es decir; nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. El cuarto habito se trata de Pensar en Ganar-Ganar, es este caso es la que nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual. El quinto habito, buscar entender primero y ser entendido después. Es decir; es la esencia del respeto a los demás. El sexto hábito es la Sinergia, se representa al resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. Y finalmente el séptimo hábito se refiere a Afilar la sierra. Es decir; es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser.

    ResponderEliminar
  20. Los sietes hábitos de las personas altamente efectivas producen una sinergia óptimas entre esas dimensiones, la renovación en cualquier dimensión que aumenta la capacidad para vivir por lo menos uno de los siete hábitos. En conclusión este libro nos dice que los siete hábitos de la persona altamente efectiva, nos enseñan a cómo vamos a ir desenvolviendo en todo momento tanto en lo personal como en el campo laboral y nos dan muchos consejos en ambos campos. Es importante tener en cuenta y presente estos ciertos hábitos en nuestra vida cotidiana no es solo dejarlo estático. Si no también ponerlo en práctica para así poder lograr nuestros objetivos y alcanzar nuestras metas

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, comprende no cambiar la vida de las personas y organizaciones de la noche a la mañana, sino mas bien cambiar desde adentro hacia afuera, a largo plazo y para toda la vida. Es decir no es un proceso rápido, pero se van experimentando beneficios y obteniendo resultados que resultan confortantes y valiosos. Y según decía Thomas Paine: «Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación. Sólo lo que nos cuesta obtener otorga valor a las cosas». Pág. 37

    ResponderEliminar
  23. Como primer hábito tenemos Sea proactivo: Significa que somos responsables de nuestras propias vidas. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, no es mas que la capacidad de tener iniciativa para emprender proyectos y efectuar las tareas, así como ser responsable de nuestros actos y decisiones, debemos ser responsables y poner el mayor empeño para que las cosas se den
    Segundo hábito “Empiece con un fin en mente” significa comenzar con una clara comprensión de mi destino. Significa saber adónde estoy yendo, de modo que pueda comprender dónde estoy y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta para lograr mi fin… tengo que imaginarlo y luego crearlo.
    Empezar con un fin en mente significa enfocar mi roles en la vida, teniendo claros mis valores y mi orientación. Significa ser responsable de mi propia y primera creación, reescribir mis guiones de modo que los paradigmas de los que surgen mi conducta y mis actitudes sean congruentes con mis valores más profundos y estén en armonía con los principios correctos. Entonces, cuando aparezcan los problemas, los desafíos, podré tomar mis decisiones basándome en esos valores. Puedo actuar con integridad. No me veo obligado a reaccionar ante las circunstancias, guiado por emociones momentáneas. Puedo ser verdaderamente proactivo, verme impulsado por valores que ya están definidos.
    Tercer hábito “Establezca primero lo primero” este es el resultado de ser proactivo y empezar con el fin en mente, y orienta a que las tareas y actitudes, se organizan según el grado de importancia, y ejecutándolas en esa misma dirección.
    Es aquí donde se inicia la transición hacia la adopción de principios, a la conversión de la efectividad, a la apertura de auto descubrimiento y a asumir sentido común de manera organizada. Al poner en práctica los hábitos antes descritos, se puede decir que se dio la transición de la dependencia a la capacidad de yo hacer por mis propios medios, de no necesitar de otro para lograr lo que se quiere, a la libertad, a lo que el Dr. Covey denominó “la actitud del yo”.
    Cuarto hábito “Pensar en ganar ganar” el cual se orienta al beneficio mutuo, el compartir de conocimientos, la abundancia plena y la cooperación mutua, todo lo que se hace resulta enriquecedor para las partes involucradas
    Quinto hábito “Procure primero comprender, y después ser comprendido” para el Dr. Covey “Este principio es la clave de la comunicación interpersonal efectiva” y la comunicación empática
    Sexto hábito “La sinergia” basado en la cooperación creativa y la comunicación respetuosa. Covey en la pág. 163 expresa “Cuando uno se comunica con sinergia, simplemente abre su mente, su corazón y sus expresiones a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones.”
    Séptimo hábito “Afile la sierra” el cual hace referencia al auto renovación equilibrada, supone ejercer las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza (física, mental, social y espiritual), regular y congruentemente, de manera sabia y equilibrada.

    ResponderEliminar
  24. Serimar, Maldonado. C. I. 17925953
    Un hábito es una acción que se hace por costumbre y observando el gráfico acerca de los hábitos en la Pág. 29 del libro "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen Covey, se puede decir que los hábitos son la sinergia entre el conocimiento, la capacidad y el deseo de querer hacer las cosas. Quisiera comentar el segundo hábito titulado "Empiece con un fin en mente", Covey lo define como "empezar hoy con la imagen , el cuadro o el paradigma de vida como marco de referencia o criterio para el examen de todas las otras cosas". Dicho principio está basado en el que todas las cosas se crean dos veces, donde primero hay una creación mental, es decir, se debe imaginar que es lo que se quiere incluyendo los detalles hasta lograr una imagen clara de lo que se aspira y evaluar, para estar seguros de que eso que se creó en la mente es en realidad lo que se quiere; luego, según el autor, se da inicio a la creación física, la cual no es más que poner en práctica los pasos para hacer realidad la primera creación. Por otro lado, Covey hace referencia a la importancia que tiene el liderazgo personal en este segundo hábito así como en la creación mental, y el liderazgo es definido por Drucker y Bennis como: "Liderar es hacer las cosas correctas", y la creación física está basada en el principio de la administración, y es definida por Drucker y Bennis como: "...administrar es hacer las cosas bien". Con respecto a esto, se puede decir que la administración pretende ir por el camino hacia el éxito mientras que el liderazgo es el que determina si ese camino es o no el correcto que llevará hacia el éxito de algún área de nuestra vida, bien sea personal, sentimental, familiar, laboral, financiera, entre otras.

    ResponderEliminar
  25. VER Y SER

    Los paradigmas son inseparables del carácter. Ser es ver en la dimensión humana. Y lo que vemos está altamente interrelacionado con lo que somos. No podemos llegar muy lejos en la modificación de nuestro modo de ver sin cambiar simultáneamente nuestro ser, y viceversa. (Pág. 20).
    Para poder llegar a ese ser que queremos formar o transformar, debemos primero ser capaces de poder ver.
    Todo cambio, transformación o innovación lleva consigo implícito un proceso de modificación de la concepción, idea o modo de ver y comprender las cosas, esto debido a que ya se tienen patrones mentales establecidos.
    Cuando queremos cambiar nuestra perspectiva o ideales debemos iniciar precisamente por desprendernos de estos e innovar… una vez que esto suceda entonces podemos dar paso al ser, que es la consolidación de ese cambio de patrones y conductas, que nos permitan ser otra persona son una visión amplia y renovada en función de la mentalidad que ahora queramos asumir…

    ResponderEliminar
  26. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que son pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad... o inefectividad.
    Según dijo alguna vez el gran educador Horace Mann: “Los hábitos son como hebras. Si día tras día las trenzamos en una cuerda, pronto resultará irrompible”.
    De esta forma, este libro que nos presenta Steven Covey nos permitirá adquirir una serie de hábitos que nos permitirán ser altamente efectivos y sobre todo exitosos.
    Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:
    El hábito de la proactividad nos da la libertad responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
    Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser.
    Poner primero lo primero nos permite dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas.
    Pensar en Ganar-Ganar, refleja que ambas partes deben obtener un beneficio.
    Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás.
    Sinergizar usando tu tiempo en aquello que eres bueno y dejando que otro que es bueno se encargue de tus funciones por un momento. Es darte un descanso un tiempo para revitalizar tus fuerzas.
    Afilar la sierra nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles y roles que desempeñamos en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  27. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que son pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad... o inefectividad.
    Según dijo alguna vez el gran educador Horace Mann: “Los hábitos son como hebras. Si día tras día las trenzamos en una cuerda, pronto resultará irrompible”.
    De esta forma, este libro que nos presenta Steven Covey nos permitirá adquirir una serie de hábitos que nos permitirán ser altamente efectivos y sobre todo exitosos.
    Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:
    El hábito de la proactividad nos da la libertad responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
    Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser.
    Poner primero lo primero nos permite dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas.
    Pensar en Ganar-Ganar, refleja que ambas partes deben obtener un beneficio.
    Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás.
    Sinergizar usando tu tiempo en aquello que eres bueno y dejando que otro que es bueno se encargue de tus funciones por un momento. Es darte un descanso un tiempo para revitalizar tus fuerzas.
    Afilar la sierra nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles y roles que desempeñamos en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  28. Dimensión espiritual
    La renovación de la dimensión espiritual proporciona liderazgo en nuestra propia vida. Pág. 179
    Es precisamente la dimensión espiritual en la que se construye el sentido de la vida, el horizonte hacia donde queremos caminar. Esta nos hace buscar más allá de nuestros límites y encontrar que nuestra vida es una oportunidad para hacer más. Nos ayuda a desarrollar la capacidad para afrontar las dificultades de la vida a través de la fortaleza y la esperanza. Es la revisión y conexión que hacemos con nuestro sistema de principios y valores, es nuestra guía interna que proporciona liderazgo personal y el marco de referencia para nuestra toma de decisiones, que nos guían al logro de nuestros objetivos. Existe una estrecha relación entre el liderazgo y la espiritualidad, entre el liderazgo y la fe, sin duda un buen líder no podrá estar desligado de su espiritualidad, es más, forma parte importante de su función como líder.

    ResponderEliminar
  29. En la pagina 13 del libro los 7 pasos de la gente altamente efectiva, la cual se centra en que mas o menos en 50 años los textos reflejaban la importancia de la ética, parte que resueltamente en la vida del ser humano; es decir la ética es uno de los principios básicos para vivir con efectividad. Las personas al experimentar el verdadero éxito y la felicidad duradera es cuando aprendan esos principios. Cabe resaltar que el éxito es uno de los principios básicos de la personalidad, la actitud, conducta entre otras. El ser humano tiene habilidades y destrezas para su denserevolmiento en la sociedad. Por otro lado la personalidad puede manipular de manera fácil a los demás, de acuerdo al interés propio.

    ResponderEliminar
  30. De la pagina 166 extraigo La Sinergia Y la Comunicación.
    El término sinergia significa cooperación. Tiene su origen en un antiguo vocablo griego synergázomai que quiere decir a su vez trabajo en conjunto. La sinergia hace referencia a la acción de dos o más objetos o sujetos que, trabajando en conjunto consiguen un resultado mayor al que habrían conseguido por separado. Si el equipo interactua en función de lograr eficiencia, no podrá hacerlo sin un nivel de comunicación eficiente. La comunicación es importante en toda organización. Según Gerald Goldhaber es “el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes”. Andrade de San Miguel por su parte la define “como el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización y entre ésta y su medio”. En este sentido , importante es la forma en que se establece una comunicación coherente y así coordinar las decisiones sobre las actividades a realizar dentro de la organizacion. Las funciones de dirección, planificación, organización, dirección y control, se cumplen a través de la comunicación. Cuando la comunicación es efectiva igual sera la interacción de los participantes de el efecto sinergico.

    ResponderEliminar
  31. Un nuevo nivel de pensamiento

    Albert Einstein observó que «los problemas significativos que afrontamos no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creamos». (Pág. 26)
    Einstein sugiere que luego de que los problemas son generados debemos tener un nuevo pensamiento, pues la mentalidad que teníamos cuando se generó el conflicto era de buscar culpables y no de buscar soluciones; por eso luego debemos tener la suficiente madurez espiritual para dejar de lado esto y comenzar a buscar soluciones al problema, para ir entonces hacia la creación de un nuevo pensamiento, es decir como resolver las cosa para que todo siga su curso normal y se superen las adversidades.
    Cuando miramos a nuestro alrededor y en nuestro propio interior, y reconocemos los problemas creados mientras vivimos e interactuamos con la ética de la personalidad, empezamos a comprender que son problemas profundos, fundamentales, que no pueden resolverse en el nivel superficial en el que fueron creados.
    Necesitamos un nuevo nivel, un nivel de pensamiento más profundo un paradigm a basado en los principios que describan con exactitud la efectividad del ser humano y sus interacciones para superar esas preocupaciones profundas.

    ResponderEliminar
  32. El libro de los 7 hábitos de gente altamente efectiva, está dividido en dos partes habla de cómo convertirse en una persona altamente efectiva y la segunda básicamente de los siete hábitos, el autor manifiesta que el carácter es lo que está dentro de nosotros y la personalidad es lo que se proyecta, hay que cambiar desde adentro hacia afuera, explica en su primer habito la pro actividad es enfocarnos en lo que deseamos y queremos en el segundo habito se entiende empezar con el fin en mente, pensar que es lo que queremos para saber qué hacer, en el tercer habito refiere en priorizar lo que queremos, dentro de la vida hay que poner lo más importantes de manera prioritaria, el cuarto habito pensar ganar ganar, es tener una mentalidad de abundancia, con la finalidad del beneficio mutuo, cooperar en vez de competir, el quinto habito es la base de la comunicación básicamente es comprender y después ser comprendido es la esencia de la comunicación efectiva, el sexto habito es la sinergia sumar para ganar, es decir ver las diferencias como fortaleza combinando las habilidades te dará resultado satisfactorios, por último el séptimo habito es afilar la sierra, trabajar en sí mismo, afinar las áreas del ser humano, físico, espiritual, social emocional, mental, esto es mi aporte.

    ResponderEliminar
  33. Comparto con ustedes este resumen de este libro de Covey.

    El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza Stephen R. Covey

    Al “El 8º hábito” le antecede el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, en el cual aborda completamente el tema de la efectividad en pasos, los cuales Covey denomina hábitos, y estos son la esencia para convertirse en una persona equilibrada, integrada y fuerte y crear un equipo complementario basado en el respeto mutuo.

    Ser proactivo
    Comenzar con un fin en mente
    Poner primero lo primero
    Pensar en Ganar-Ganar
    Comprender primero, luego ser comprendido
    Sinergizar
    Afilar la sierra

    Estos son los 7 hábitos, pero ¿Por qué un octavo habito? Stephen Covey en su obra El 8º Hábito, De la efectividad a la grandeza plantea que este no surge como una adición a los otros 7, ni tampoco es un hábito que se hubiera pasado por alto, no. Se trata de ver y aprovechar el poder de una tercera dimensión de los siete hábitos. El octavo hábito consiste en encontrar su voz e inspirar a los demás para que encuentren la suya.
    En donde la voz es la relevancia personal única, la cual se manifiesta cuando nos enfrentamos desafíos.
    Partiendo de la idea que la voz se encuentra en la intersección entre el talento, pasión, la necesidad y la conciencia, es aquí en donde puede surgir la interrogante de ¿Cómo puedo encontrar mi propia voz? Covey lo menciona: Esta resulta cuando nos dedicamos a un trabajo que aprovecha nuestro talento y alimenta nuestra pasión, que surge de una gran necesidad en el mundo a la que nuestra conciencia nos impulsa a responder, ahí es donde se encuentra nuestra voz, la clave de nuestra alma.

    ResponderEliminar
  34. MUY BUENO.. Excelente texto de Stephen covey. Su objetivo es la de darnos una herramienta para lograr una interrelación productiva con nuestro medio y nuestros semejantes,
    Con el fin de una transformación del yo interior hasta la influencia que está transformación puede ejercer sobre nuestro medio y nuestras relaciones con nuestros semejantes, pues como seres sociales que somos, necesitamos mantener relaciones de interdependencia con todos y con estos 7habitos, para Stephen,
    es que sean lo más productiva posible para cada individuo. Sólo he leído la primera parte que habla sobre paradigmas y principios, su tema principal es la forma como este puede afectar la manera de ser con los problemas y la solución que le damos, y el primer hábito que nos invita a ser proactivos que no es más que la responsabilidad de hacer que las cosas ocurran, no por impulso externos sino por la conducción y principios. "las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que quieren.
    Las personas independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo. Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para lograr rar un éxito mayor".. (STEPHEN COVEY) Continuará...

    ResponderEliminar
  35. En ocasiones, cuando nos enfrentamos a una situación difícil, contrariante, es complicado encontrar la solución a la misma, solo buscamos cambiar la situación incómoda en que nos encontramos, sin embargo, para lograrlo, lo más importante, y de verdad relevante, es cambiar nosotros mismos, nuestras percepciones. Es por esta razón que el desarrollo de hábitos de efectividad en el nivel personal constituye la base fundamental para la efectividad organizacional. ¨Las personas con hábitos de efectividad son las piedras angulares para formar organizaciones altamente efectivas¨.

    ResponderEliminar
  36. Los problemas que diariamente afrontamos no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando fueron creados, es decir, es necesario hacer cambios a nivel del paradigma, carácter y/o pensamiento propio, introspectivo, significa empezar por la persona, por uno mismo, más fundamentalmente, empezar por la parte más interior a nivel personal. En esto consiste el pensamiento ¨de adentro hacia afuera¨, un continuo proceso de renovación basado en las normas que gobiernan el crecimiento y el progreso humano. Es una espiral ascendente que conduce a formas progresivamente superiores de independencia responsable e interdependencia efectiva. En eso consiste el enfoque de la efectividad personal e interpersonal, en centrarse en los principios y se basa en el carácter de cada persona.

    ResponderEliminar
  37. Ser una persona Efectiva, conduce al éxito de las metas.
    Se puede decir que un paradigma son aquellas creencias que se tiene de como son y se hacen las cosas; en este momento de complejidad y globalización, surgen nuevos paradigmas, ya que a lo largo del tiempo los científicos se han dado cuenta que el ser humano es complejo, y la percepción del mismo es importante dentro de todo contexto, por ende esto aplica en la gestión de las organizaciones, el gerente debe en ocasiones cambiar algunas posturas en la manera de dirigir a su equipo de trabajo, no mantenerse estático en la manera de hacer el trabajo, es decir, lo rutinario y no solo pensando en el producto sino también en el proceso y quienes los realizan, refiriéndome al recurso humano. Parafraseando lo que indica Covey (2003), debemos empezar a comprender que, si queremos cambiar una situación, mejorar la productividad de la organización, debemos cambiar nosotros mismos como gerentes, además para poder cambiar nosotros efectivamente, debíamos primero cambiar nuestras percepciones de ver y hacer el trabajo.
    Del mismo modo, se plantea que si las personas podemos considerar nuestras propias vidas e interacciones como paradigmas que emergentes de las experiencias y condicionamientos, resalta la denominada “realidad subjetiva” mencionada por el actor, donde se componen los principios que condicionan el desarrollo y la felicidad de cada ser, es decir, leyes naturales entretejidas en la trama de todas la sociedades civilizadas a lo largo de la historia, y que incluyen las raíces de toda familia e institución que haya perdurado y crecido.

    Auriselys Jiménez
    C.I. 19824240

    ResponderEliminar
  38. la forma de como vez el problema no es el problema
    los conflictos hay que analizarlos y verlos desde distintos ángulos y perceptivas por que te van a permitir buscar soluciones mas concretas ...los conflictos y problemas se resuelven en un plano mental superior al que que los origino ,las soluciones la mayoría de veces se encuentran cuando las personas estan calmadas ya que esto permite pensar enfrió

    ResponderEliminar
  39. Con la mayor sinceridad posible, debo admitir que la lectura de este libro me dejo como una de las citas al principio del mismo "La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa"
    porque eso fue lo que causo en mi, específicamente el tercer hábito... una revolución en mi ética personal y profesional. Suelo creer que tenia claro que siempre debía hacer primero lo primero, y estaba en lo cierto. Pero en lo que estaba errada era en la diferencia entre lo urgente y lo importante, lo necesario e importante que es decir NO en determinadas ocasiones y que a pesar de que algo nos disguste debemos subordinarlo teniendo presente el poder de la voluntad independiente para alcanzar el éxito en nuestras vidas y en la ejecución de nuestras profesiones.

    ResponderEliminar

  40. Estoy de acuerdo con el libro, pero llamar reactivo a alguien que se queja de su gobierno y de la economía no tiene mucha inteligencia, pues el no criticar y cuestionar como funciona el mundo, es una ignorancia tremenda, conformándose como lo borreguitos con el sistema en el que vivimos. Está bien no obsesionarse y quejarse a cada rato, pero debe haber un balance. Si no fuera por este tipo de razonamientos, el mundo aún sería gobernado por regímenes absolutistas y el vaticano, y aún así no ha cambiado mucho la cosa

    ResponderEliminar
  41. Yo considero que es indudable la incidencia que tienen en nuestras vidas los factores de carácter, genético, psicológico y ambiental ya que nos ubican en determinada situación aunque a nosotros nos disguste; pero con éste articulo tome consciencia de que a pesar de dicha circunstancia, existe ese espacio de libertad en donde ahí SI somos exclusivamente responsables de poner actitud para transformar nuestra realidad.- Gracias!

    ResponderEliminar
  42. Desde mi particularidad, veo este libro como anecdótico con un sustento histórico documental que le da fuerza. Sin embargo también lo percibo como una crítica a nuestros hábitos cotidianos, que además normalmente van en desmedro de nuestro éxito. En ese mismo orden de ideas puedo resaltar la visión de Covey cuando menciona y sintetiza con mucha claridad la Ética del Carácter y la Ética de la personalidad (pag. 12-14) con la que solemos demostrar nuestros criterios según el nivel y sitio en donde social y culturalmente nos desempeñamos, y la forma de como realmente percibimos el mundo.
    Por qué me detengo en esta correlación y no en los 7 hábitos que muy puntualmente nos describe Covey, o en las cuatro dimensiones (cuyos criterios generales se me asemejan mucho a las 5 disciplinas descritas por Senge en la Inteligencia Organizacional). Pues, porque los hábitos descritos en el libro aunque tienen una vertiente holística y heterea dirigido a lo espiritual, para mi criterio siguen siendo una cartilla que bien aplicada ante los factores sociales y laborales adecuados, tenderán a impulsar el avance de la organización y de sus beneficios.
    Quisiera aclarar que esta postura no pretende minimizar la efectividad ni desprestigiar lo escrito en él, o su autor. Solo digo que es una visión muy particular en donde las variables son bastante estables y se pueden prever resultados a corto, mediano y largo plazo, mientras que para emerger de las catástrofes y caos como el que vivimos actualmente (en donde las variables son desmesuradas), estos hábitos pueden ser de mucha ayuda, pero no necesariamente garantizarían el éxito.

    ResponderEliminar
  43. Luego de la lectura de este libro, reconozco que muchos de nuestros hábitos son anclajes que nos estanca. Me refiero a que como personas tenemos malos hábitos y no equilibramos aquellas que en su debido momento nos enrumbarían a ser más eficientes. Ciertamente, como gerentes debemos aprovechar nuestras potencialidades y realizar las revisiones personales de aquellas debilidades que están influyendo en nuestras acciones traduciéndose en momentos de poca efectividad. Concuerdo con la renovación y sus cuatro dimensiones, la física, la espiritual, la mental y la dimensión socio emocional. Mente sana en cuerpo sano siempre ha sido la recomendación más escuchada, al igual que nuestro cuerpo es un “templo” y como tal debemos preservarlo ya que tarde o temprano las exigencias que hagamos a nuestro cuerpo al realizar tareas bajo presión, serán reclamadas por nuestro propio cuerpo sino no estamos físicamente preparados. Lo mismo ocurre con la dimensión espiritual, por cuanto nuestro espíritu debe mantenerse alejado de aquello que pueda perturbarlo. Ningún líder puede ser eficaz si se encuentra en contradicción con su yo interno y menos sino está preparado mentalmente para asumir los retos, sortear obstáculos, analizar situaciones con una visión tan amplia que le permita seguir todo aquello que lo ha preparado para la toma de decisiones de manera efectiva. Aprovechar el tiempo para nutrir el intelecto es importante. Instruirnos a través de la lectura nos prepara para cumplir tareas con efectividad. Recuero las palabras de quien fuera una figura pública muy reconocida como lo fue Renny Otolina quien pregonaba la lectura como única forma de liberar a las personas de las cadenas de la ignorancia, y según sus propias palabras “Lee, prepárate, y solo así serás verdaderamente libre”. Una de las dimensiones que debe ser renovada sin demora implica mejorar las relaciones interpersonales, comenzando en cambiar la percepción que tiene de nosotros nuestros allegados o en su defecto, aquellos que comparten tareas específicas bajo nuestra dirección. La manera como nos vean, será la medida en que coadyuven a cumplir nuestra misión y compartir nuestra visión, y eso solo es posible con relaciones empáticas, cordiales, colaborativas. Renovarse es sinónimo de avance. Tener siempre presente que nada cambia si uno no cambia, y allí la renovación juega un papel importante para utilizar nuestros hábitos como palanca para ser cada vez más eficaces, y eso solo será posible si renovamos nuestra alma, mente, cuerpo y corazón.

    ResponderEliminar
  44. Desde mi particular punto de vista en un libro de auto-ayuda para el fortalecimiento de los habitos personales que cada uno puede emprender para direccionar su vida. Sin embargo, hablando de gerencia citare textualmente "administrar es hacer las cosas bien, liderar es hacer las cosas correctas" palabras de Peter Drucker y Warren Bennis (pag. 61), a simple lectura para ser algo sencillo de entender y para muchos significar lo mismo, pero es el conflicto interno en el cual vivimos cotidianamente entre hacer las cosas correctamente o hacer las cosas bien para cumplir con ciertas exigencias sociales, laborales o personales, es entonces cuando surge la interrogantes, ¿realmente somos fieles a nuestras creencias y valores? ¿nos cuestionamos por No cumplir con ciertos prototipos establecidos por la sociedad moderna? queda entonces reflexionar son los estamos haciendo y que dirección queremos darle a nuestra vida, que forma parte de un todo.

    ResponderEliminar
  45. LOS SIETE HÁBITOS EN LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
    Autor Stephen R Covey
    Gente altamente efectiva, aplica para un: Director, Gerente, Administrador o cualquier persona que debe dirigir una organización. Considerando todos los hábitos y sus características e importancia, nada como aplicar el 7mo hábito AFILAR LA SIERRA refiriéndose como dice el autor a la AUTORENOVACIÓN EQUILIBRADA.
    Para desarrollar actividades de modo eficaz, es importante permanecer renovándose, de este modo se consigue que nuestro estado físico, espiritual, mental y social este siempre a tono con los retos que nos depara la vida.
    El término de afilar la sierra se refiere a renovar continuamente los hábitos de este modelo, realzando y perseverando de manera proactiva, empezando con metas definidas en mente, estableciendo prioridades, siempre con el objetivo de ganar/ganar, comprendiendo para luego ser comprendido y aplicando la sinergia que no es más que desarrollar hábitos de interdependencia. Tomarse el tiempo para afiliar la sierra es la mejor inversión, para nuestros objetivos y fines de vida. Considerando que es el único instrumento con el q contamos para vivir y aportar valor a nuestra vida y a la de otros, en otras palabras cada uno de nosotros somos responsables de afrontar la vida efectivamente. Las personas con hábitos de efectividad son creadoras de organizaciones altamente efectivas. Es lo ello la importancia de aplicar éstos hábitos en todos los niveles en especial en el nivel personal, las personas que aplican éstos hábitos tienden a desarrollar las siguientes características:
    1. Selecciona proactivamente su rumbo estratégico.
    2. La misión de la organización está integrada en la mente y los corazones de las personas que forman parte de ella.
    3. El personal está facultado para prevenir y/o corregir los problemas en su origen.
    4. Las actividades y los comportamientos del tipo ganar/ganar están sustentados por sistemas alineados con la misión organizacional.
    5. Se cuenta con sistemas de información para mantenerse al tanto de las necesidades y los puntos de vista de empleados, clientes, proveedores, accionistas y la comunidad donde operan.
    6. Se propicia el intercambio de información y la cooperación entre los diferentes departamentos y/o unidades de la empresa.
    7. Se hacen inversiones para renovar la empresa en cuatro dimensiones fundamentales:
    Dimensión Física: Es importante vivir la vida cuidando nuestro cuerpo, mediante una sana nutrición y fortaleciendo nuestro físico a diario no solo por fuera sino también por dentro.
    Dimensión Espiritual: Como decía el autor… Es aquello que te hace excelso, describe lo que realmente eres y lo que piensas, en que crees, con que te comprometes en esta vida. Son todos los aspectos que pueden trascender en ti y como interactúas de acuerdo con tus valores.
    Dimensión Mental: prioriza la lectura incrementando el poder y la agilidad de la creación, asimilación y visualización de ideas, que conforma el conjunto de los valores personales. Ayuda a planificar nuestra vida y mantener como prioridad nuestras metas. Promueve invertir tiempo en superación personal aprendiendo algo nuevo cada día, hacerlo es un modo efectivo de armonizar y mantener en buen estado la mente.
    Dimensión Social / Emocional: nuestra vida social y emocional está estrechamente relacionada, y de ello depende la fortaleza que alcances en tus relaciones con otros. Renovar esta dimensión requiere concentrarse en desarrollar diversos aspectos. Mientras mayor sea el círculo social, mejor será tu calidad de vida, pero debes prestar especial atención a las personas que aportarán realmente valor a tu vida.

    ResponderEliminar
  46. Cuarto hábito
    Pensar en ganar-ganar
    Principios de liderazgo interpersonal.
    El habito del liderazgo afectivo y humanista juega un papel fundamental, CITO pagina 127, debemos concentrarnos en producir una excelencia personal y organizacional de un modo enteramente diferente, creando sistemas de información y recompensa que refuercen el valor de la cooperación, el autoestima, clima labora, la confianza, la responsabilidad y la cooperación, no es fácil incluir todos estos elementos que forman parte del éxito de la administración en un empresa e institución, sin embargo existen muchas herramientas científicas que nos ayudan a fomentar la integración yla coorperacion sin exclusión y discriminación, el buen administrador o gestionador es aquel que promueve un clima de paz de tranquilidad armonía, escucha a sus trabajadores respetando sus ideas propuestas y condiciones políticas e ideológicas, haciendo siempre énfasis que la mejor toma de decisiones es aquella que se toma en colectivo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario