Las 21 Leyes de Liderazgo

Comentarios

  1. GUÍA PARA ESTABLECER LOS APRENDIZAJES NECESARIOS COMO GERENTE EDUCATIVO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tarde profesor. me llamo poderosamente la atención este libro. leyendo el capitulo dedicado a la ley del Tope, donde comenta las vivencias de los hermanos Mc Donald en el ámbito comercial, donde su limitado liderazgo y tope de ambiciones( tomando el lado positivo de este termino), no permitieron ver mas allá de ese tope debido que no visualizaron su emprendimiento como una EMPRESA, sino como un negocio que produce rentas o ganancias, mientras que Ray Kroc aprovecho los procesos productivos según investigue, aprovechando el sistema de franquicias adquiriendo los terrenos donde los franquiciados instalarían los restaurantes. El liderazgo no debe tener topes. Ser visionario es importante para alcanzar el éxito. Creo que lo que hizo Ray Kroc fue ver mas allá de los horizontes empresariales y hacer de el apellido de los hermanos Mc Donald un verdadero negocio comercializandola como una MARCA. Muy acertado el planteamiento de La capacidad de liderazgo siempre es el tope de la eficacia personal y dentro de una
      organización, si el liderazgo es fuerte, el tope es alto. Pero si no lo es, entonces la
      organización está limitada. El éxito de toda organización dependerá de de su liderazgo.

      Eliminar
    2. Ser Líder implica inspirar, influir positivamente en las personas, ser ejemplo y motivar. Una persona influyente es seguida por otras convirtiéndose en un Líder, pero eso liderazgo no se forma de manera inmediata. Considero que un líder debe formarse. Ningún liderazgo se manifiesta sin un proceso de aprendizaje y en ese proceso reconoce la forma mas efectiva para guiar a aquellos que le siguen, por lo que es necesario prepararse como líder.

      Eliminar
    3. Con respecto a la actividad de hoy, donde socializamos los diferentes enfoque de la administración, concluimos que al liderizar se toma decisiones, y como lo señala es Chester Barnard , quien en su libro Las funciones del ejecutivo, de 1938, expone que La eficiencia, la eficacia, el equilibrio dinámico con el ambiente externo y la autogestión dependerá de la forma en que el dirigente (el gerente o administrador) tome decisiones acertadas. Un líder no toma decisiones apresuradas, incoherentes. un Líder desarrolla y mantiene un sistema de comunicación con la organización para lograr la eficacia. Un buen líder promueve la formación y el mantenimiento de un sistema de recursos humanos, incluyendo la motivación de las personas, por medio de incentivos eficaces, ademas de formular y definir los propósitos, objetivos y fines de la organización, pero esto no sera posible sin formación, sin preparación y sin entender en ese aprendizaje o preparación como líder, sin pensar que el éxito de una organización no se alcanzara sin trabajo en equipo.
      Diversos autores, de la talla de Robert Kaplan, Peter Drucker, Kenneth Blanchard, Jon Katzenbach, Tom Peters, Michael Hammer, o Robert Blake, mencionan que el factor esencial para el éxito de una organización es la participación completa de todos sus miembros. Un buen Líder trabaja en equipo.

      Eliminar
  2. En toda Organización es importante la presencia de un Líder, tomando en cuenta que el Liderazgo se define, como un conjunto de habilidades Gerenciales, que debe tener un Gerente para influir en la forma de ser o actuar de las personas, en un grupo de trabajo o en un equipo, haciendo que este trabaje de manera entusiasta para el logro de las metas o alcanzar sus objetivos. Sin embargo, DANIEL GOLEMAN, (2000) el Autor de la Inteligencia Emocional afirma que, “una persona puede tener una formación impecable, o poseer una capacidad Intelectual elevada, pero ser incapaz de dirigir un equipo de trabajo” el autor sostiene que solo pueden ser líderes efectivos quienes tienen una Inteligencia Emocional, es decir, la capacidad de manejar, reconocer, identificar y controlar los sentimientos, tanto de forma individual como conducirlas de manera grupal para el logro de los objetivos propuestos y dirigirlas hacia un resultado de calidad total. Pero también es importante destacar que un líder no nace, se puede aprender y cultivar dentro de las organizaciones, el liderazgo es un talento o una habilidad que se puede aprender si estamos dispuestos aplicar el Enfoque KAIZEN “Mejoramiento Continuo”.
    Partiendo de este Principio, se puede describir que en las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo de Maxwell señala entre sus primeras Leyes La Ley del Tope, el cual se refiere al nivel de Eficacia en el desempeño de funciones de un Líder “Cuanto más bajo es la capacidad de dirigir de un individuo, más bajo es su nivel de eficacia” y La Ley de la Influencia “La Verdadera medida de un Liderazgo es el nivel de Influencia que pueda ejercer sobre los demás”.
    Ahora bien, sin ofender al Autor Maxwell, pero solo se puede ser eficaz individualmente cuando se cuenta con un equipo de trabajo y solo se puede contar con un equipo de trabajo cuando ejerces La ley de la Influencia, pero para ser influyente, debes poseer algo llamado empatía y la empatía solo se logra cuando tienes la capacidad de manejar, reconocer, identificar, controlar y dirigir las emociones, es decir, la empatía, el compañerismo y las relaciones interpersonales hacia un equipo de trabajo. Es por ello, que considero que la Primera Ley Fundamental que debe poseer todo líder debe ser La Ley de manejo de Emociones, pues considero que es admirable como un líder puede no solamente controlar las emociones, sino poder controlar las emociones ajenas bien sea ejerciendo sentimientos de motivación y hasta llegar a cambiar la Cultura de una Organización ejerciendo influencia, motivación, emociones y entusiasmo sobre toda una colectividad, logrando un cambio en la actitud de las personas que laboran para el logro de los objetivos propuestos.
    Finalmente, para concluir pienso que si se puede manejar las emociones individuales, y podemos dirigir las emociones colectivas y grupales, podemos ser capaces de influenciar sobre los demás, cambiando la actitud y hasta toda una cultura Organizacional y eso conlleva a que un equipo de trabajo pueda ser altamente eficaz, y si un equipo de trabajo puede ser eficaz en sus labores mi trabajo como líder no solo puede ser eficaz sino eficiente.

    ResponderEliminar
  3. Para Chiavenato el liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos. Por otra parte, para John C. Maxwell (2009) el liderazgo representa la facultad de mejorar a las personas de un área, a través de la guía u orientación de un líder, que define como aquel que tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades. En este sentido, el liderazgo no es más que la capacidad que tienen una persona para orientar e influir en otras.
    Maxwell en su libro las 21 Leyes del Liderazgo, habla sobre la Ley del Tope donde plantea que la capacidad de liderazgo es el tope para determinar el nivel de eficiencia de una persona, debido a que dependiendo de la capacidad de liderar de una persona se podrán obtener resultados cada vez más eficientes. Según esta ley somos las mismas personas las que limitamos nuestra visión y decidimos hasta donde llegar, tal y como les sucedió a los hermanos McDonald’s, quienes no tuvieron la suficiente visión para reconocer la gran oportunidad que tenían por delante, mientras que Ray Kroc tuvo una visión más amplia y una capacidad de liderar muy acertada que llevo a posicionar a McDonald’s como el gran imperio que es hoy con más de veintiún mil restaurantes diferentes países.
    Otro ejemple es cuando Apple inició operaciones a fines de los años setenta, Steve Wozniak era el cerebro detrás del computador Apple. Su tope de liderazgo era bajo, pero ese no era el caso de su socio, Steve Jobs. Su tope era tan alto que erigió una organización de categoría mundial. Ese es el impacto de la Ley del Tope.
    Sin embargo, pienso que el líder no debe tener límites (tope) sino que por el contrario debe tener una mentalidad abierta a nuevos horizontes, tener visión, saber tomar decisiones y saber gerenciar. Los topes o limitaciones inciden muchas veces en el fracaso, pues las personas tienden a decir hasta aquí puedo llegar, no me quiero arriesgar, siempre lo he hecho así, lo que en algunos casos genera conformismo. Existen muchas personas en el mundo, en el país, el estado y nuestras comunidades que son inteligentes, talentosas, emprendedoras y exitosas que sólo llegan hasta allí debido a las limitaciones de su liderazgo, precisamente porque se han puesto un tope (hasta aquí llego yo). Esta ley me ayudo a entender que somos nosotros los protagonistas de nuestra propia historia y quienes la escribimos y por lo tanto quienes decidimos el final, la invitación es a respondernos la siguiente pregunta ¿Qué tan consientes estamos de nuestras habilidades, destreza y potencialidades? ¿Cuál es nuestro tope?

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. LA LEY DE LA INFLUENCIA
    La verdadera medida del liderazgo es
    la influencia —nada más, nada menos

    Esta segunda ley de Maxwell me llamó la atención, por cuanto hace referencia a la importancia que tiene la influencia en el liderazgo, pues quien se considera un líder debe tener seguidores, quienes lo siguen lo hacen porque creen en sus ideas, principios y visión. A menudo, como refiere el autor tendemos a confundir el termino liderazgo con la posición que ocupa una personas en la sociedad, la comunidad, la escuela o la empresa, pero hay algo que resulta evidente un verdadero líder es quien tiene la capacidad de influir en las personas y por ende hacer que estas lo sigas.
    El verdadero liderazgo no es otorgado, nombrado ni mucho menos asignado, es el poder de la influencia la que nos hace ganarnos el título de Líderes, debido a que si no se puede influir en otros, mucho menos se podrá dirigirlos, y hace falta un gran esfuerzo para ganar influencia en cualquier organización y tener así el derecho a ser líder.
    Cuando se es líder se debe tener influencia en el equipo de trabajo para motivarlos e inspirarlos a realizar las cosas para alcanzar los objetivos propuestos, para lograrlos hay que tener empatía y carisma con las personas que te rodean. Cuando un líder tiene poca influencia, poco se puede lograr.
    Ganar influencia sobre las personas toma tiempo. No se logra de la noche a la mañana. El líder sólo se gana ese título, cuando tiene el respeto de sus seguidores.

    ResponderEliminar
  6. Continuando con lo planteado en cuanto a lo que señala Golema (2000) sobre el manejo de las Emociones, se puede ejemplificar historias sobre grandes Lideres que gracias al Manejo de sus Emociones ante los prejuicios, disciplinas, injusticias, creencias y Culturas, pudieron no solo controlar sus emociones Individuales, sino que también, controlar e influenciar emociones sobre toda una Nación cambiando de tal manera toda una Cultura y hasta creencias en toda la colectividad, para bien, o lamentablemente para mal, tal es el caso sobre la Historia del Expresidente de Surafrica Nelson Mandela, quien manejando sus emociones pudo hacer que toda una nación racista lograra convivir en paz y armonía unos con otros, pues logro manejar y controlar las emociones de odio y rencor que las personas se tenían durante décadas de historia política de ese país. Por otro lado, otra de las Historias que tomo como referencia la del Líder de Alemania Adolf Hitler, quien tenia no solo un gran dominio de manejar las emociones, sino, que con las palabras pudo influenciar a toda una nación cambiando sus pensamientos, su forma de ver el mundo y hasta toda una Cultura de pensamientos que lamentablemente casi exterminaron a toda una raza por esa gran influencia y carisma que ejercía el Líder Alemán sobre todo el País.

    ResponderEliminar
  7. Ser un Líder en una Organización, conlleva a una serie de habilidades y conjunto de destrezas necesarias que deben ser empleadas para dirigir el proceso de las actividades realizadas en las empresas. Así mismo, continuando con lo planteado en el libro Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo de Maxwell otra de las leyes que llamaba poderosa mente la atención “La Ley de la Navegación” el cual se refiere a que un líder debe planificar una ruta, una meta y saber controlar los cambios que se generen en el camino hacia el éxito, pues sin duda alguna un líder para emprender el camino hacia el logro de los objetivos no solo debe planear una ruta sino estar dispuesto a enfrentar los cambios que en el camino se encuentre, en palabras de Robert Burns (1976) “Los planes mejor trazados de hombres y ratones suelen salir mal”, pues solo si somos capaces de adaptarnos a los cambios y adaptar los planes contra todo pronósticos podremos cumplir con la Ley de la Navegación.
    Por consiguiente, es importante destacar que para adaptarnos al mundo constante debemos tener en cuenta otra de las Leyes que como un buen Líder se debe poseer y esto es La Ley de la Intuición el cual se refiere a las percepciones que pueda tener un líder para la toma de decisiones que muchas personas lo poseen pero solo los más hábiles lo desarrollan; es por ello que, Spencer Johnson en su fabula ¿Quién se ha llevado mi Queso? Explica mediante 4 personajes imaginarios las partes simples y complejas de las personas y de cómo reaccionan ante circunstancias no planeadas o ante los obstáculos que se presentan durante el alcance de las metas propuestas, pues debemos tomar en cuenta que todo en la vida cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas y que solo si estás dispuesto a adaptarte al cambio, observarlo, intuirlo, y planear nuevas rutas de escape, puedes lograr alcanzar los objetivos propuestos.
    Y Por último, la Ley de la Conexión el cual se refiere a la empatía, retomando lo dicho por el autor Daniel Goleman (2000) “El líder expresa sinceramente sus propios valores y sintoniza con las emociones de las personas que le rodean”…, pues, si puedes lograr tener una empatía y conectar con las personas influenciando sobre ellas, cambiando desde su punto de vista, lo que sienten y lograr cambiar hasta una Cultura, entonces lograras el éxito en todas las actividades que dirijas como Líder.

    ResponderEliminar
  8. Del libro Las 21 Leyes irrefutables del Liderazgo de Jhon Maxwell, en su 1era Ley, Ley del Tope el expone la relación existente entre el buen liderazgo y la eficacia, afirmando; mientras exista liderazo habrá eficacia y por ende cumplimiento exitoso de los objetivos de la organización. Es un directo que contar con un un buen lider en una organización se puede lograr la mayor eficacia, esto cuando hablamos de las organizaciones, pero si reflejamos la misma relación buen liderazgo=eficacia en forma indivdual podemos estar frente a un contraste porque a veces hay profesionales brilantes, exitosos con una capacidad de conocimiento increible pero con ninguna intención de desempeñar ningún tipo de liderazgo, manejando toda esa fortaleza para el logro de satisfacción personal. Siempre surge la interrogante de que si el lider nace o se hace y generalmente la respuesta favorece las 2 opciones, se puede nacer con esa habilidad o se puede hacer a través de experiencias vividas y el entorno donde se desempeñe el individuo, esto me hace traer a colasión uno de los aportes hechos a partir de los estudios realizados por Elton Mayo y sus colaboradores en la teoría de las Relaciones Humanas, donde exponen la importancia del liderazgo en la administración de las organizaciones estableciendo como parte fundamental de este aporte las caracterísitcas que un lider debe tener (rasgos intelectuales, fisicos, sociales y relacionados con el trabajo), pudiéndose presentar un contraste importante entre el tener la capacidad de liderizar y no tener el nivel de conocimiento para ejercer esa figura en un determinado entorno. Un poco lo que podemos experimentar cuando trabajamos en ciertas instituciones y quien funge como lider no está capacitado académicamente ni en experiencias con el personal a liderizar; obviamente no se va alcanzar la eficacia y podemos entonces hablar de la presencia de un lider con baja efectividad. Es imprescindible contar con las dos características principales de un buen lider, las cuales son la habilidad de atraer a sus seguidores al igual que poseer la preparación que permitirá estar a nivel de quienes lo van a seguir.

    ResponderEliminar
  9. Los tres pilares fundamentales en la que destaca un buen Líder son: Conseguir los objetivos propuestos, hacer un equipo de trabajo y lograr delegar responsabilidad a sus colaboradores. Es por ello que, La Ley de Otorgamiento de Poderes es decir, “Solo los líderes seguros otorgan poder a otros”, describe la importancia de formar y encontrar un equipo de colaboradores en la que solo un Líder con suficiente confianza y seguridad pueda formarlos, otorgar responsabilidad, autoridad, darles recursos y luego soltarlos para que cumplan con el trabajo. En otras palabras, esto también nos recuerda uno de los enfoques Contemporáneos descritos en la disertación del pasado Lunes, cuando se hablaba sobre el EMPOWERMENT “Otorgamiento de poder”, pues, Friedman, 1992 define este modelo como “un proceso por medio del cual se puede otorgar y maximizar las capacidades del Capital Humano”, de manera que se busca con el mismo, otorgar el liderazgo y las tareas administrativas para maximizar las capacidades del capital humano y así mejorar la calidad del desempeño y su proceso de formación. Finalmente, se puede concluir que, proporcionar información, formar al capital humano, delegar funciones y liderizar las actividades administrativas son los elementos claves para el Empoderamiento dentro de una organización, que si es puesto en práctica dentro de las Instituciones Educativas, los procesos Educativos pueden lograrse con mayor eficiencia y eficacia.

    ResponderEliminar
  10. La medida más grande del liderazgo es la influencia. Si no se puede influir en otros, mucho menos se podrá dirigirlos, y hace falta un gran esfuerzo para ganar influencia en cualquier organización y tener así el derecho a ser líder. En el libro sobre 21 leyes del liderazgo específicamente en la ley 2: La ley de la influencia se nombra a Bill Hybels Pastor Principal de una iglesia, es decir, de una organización sin fines de lucro. Esta ley de la influencia se hace más evidente en este tipo de organizaciones, donde los miembros están voluntariamente, y no funciona el liderazgo por posición, si no únicamente el liderazgo por influencia. En otras organizaciones no voluntarias como el ejército, empresa u organización las personas que tiene una determinada posición pueden usar medidas para que los otros los sigan. En las organizaciones voluntarias, si el líder no ejerce ninguna influencia sobre el resto, simplemente, no lo seguirán.
    Un líder genera cambios positivos en una organización y esto sólo se logra a través de la influencia que el líder genere en un equipo. Esto define quien eres y quien es quien dentro de tu equipo, permitiendo mayor posibilidad de influenciar los cambios positivos.
    “El que se cree líder y no tiene seguidores, sólo está dando un paseo”

    ResponderEliminar
  11. LEY 3: La Ley del Proceso.
    El liderazgo es un proceso que se debe de edificar día con día, pasando por muchas experiencias y sobre todo guiarse de valores con ello podremos llegar a una etapa de maduración para liderar. Tenemos que ser autodisciplinados y perseverantes para lograr ser líderes exitosos. Este capítulo nos muestra y enseña acerca del proceso que lleva el liderazgo, pues como todos sabemos, no podemos ser líderes de la noche a la mañana, o un día despiertas y ya eres un líder con todas las habilidades. Esto requiere de un periodo de tiempo. Conocemos a muchas personas con las capacidades y/o habilidades para ser un buen líder, o al menos eso creemos. Sin embargo, la realidad es que no podemos ser líderes en un abrir y cerrar de ojos, hay que llevar un cierto proceso, mismo que nos convertirá en buenos líderes y que para lograr un avance en dicho proceso son necesarias muchas habilidades, capacidades e incluso virtudes, entre ellas la paciencia, el respeto, la perseverancia y la voluntad. Para ser un buen líder se requiere de mucho tiempo, no es tarea sencilla, el aprendizaje puede ser continuo pero también periódico, también va a depender de la voluntad que la persona tenga y sobre todo las ganas, pues la vida cotidiana te va dejando enseñanzas y experiencia. Además, la capacidad de dirigir es un conjunto de habilidades que todos podemos adquirir, sin embargo, no todas las personas están dispuestas a adquirir esas habilidades ya que este proceso requiere de mucho tiempo, perseverancia y esfuerzo y nunca terminara, con cada día, se pueden desarrollar nuevas técnicas y habilidades que favorezcan el liderazgo. La importancia del proceso, es nunca darnos por vencidos, ya que mucha gente no sabe el esfuerzo que esto requiere, el proceso es muy largo y nos puede llevar la vida entera y hay personas que solo piensan en actividades que sean a corto plazo y sean más beneficiosas desde su punto de vista.
    Al respecto coachs como Cesar Piqueras, quien es coach ejecutivo certificado, escritor español reconocido y conferenciante sobre liderazgo, resalta lo siguiente "El liderazgo es un proceso, no un acto puntual. Una persona no pasa de tener poco impacto en los demás a tener una gran influencia de un día para otro, hace falta una evolución " y además sostiene que un líder debe pasar por cuatro etapas: Depender de otras personas, Contribución individual e independiente, Contribución a través delos demás y por último, Liderazgo a través de una visión, etapa última que según el autor sólo es alcanzada por el 5% de líderes. anexo el link para profundizar esta información: https://www.cesarpiqueras.com/las-4-etapas-del-liderazgo/

    Lcda. María José Morillo
    C.I. 16.592.040

    ResponderEliminar
  12. Serimar, Maldonado. C. I. 17925953
    En el libro de John Maxwell titulado Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo, en su cuarta ley, la Ley de la Navegación, el autor expresa: "Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta". Esta cuarta ley, llama poderosamente la atención de lo importante que es en una organización, que su gerente no sólo la dirija, sino que éste sea un verdadero líder que pueda planificar el camino por donde quiere llevar a su equipo y empresa, haciendo énfasis en que surgirán obstáculos en el camino, sin embargo, un buen líder debe estar preparado para activar un plan de contingencia cuando sea necesario y así continuar la ruta planeada y proseguir a la meta que no es más que alcanzar los objetivos planteados y llegar al destino con un puerto seguro, pues son muchas personas las que dependen de las decisiones tomadas por el líder, y hacia el lugar que se dirija, allí lo seguirá su equipo, confiando en sus habilidades destrezas y, depende de la ruta seleccionada, va a estar en juego no sólo la organización, el viaje, la meta sino hasta la vida e integridad de sus seguidores. He allí la importancia de que un líder eficaz planee la ruta con un estrategia de navegación bien definida, además de equilibrar el optimismo y el realismo, la intuición y la planeación, la fe y los hechos. Otro aspecto importante que resalta esta ley, es la preparación del líder.

    ResponderEliminar
  13. Toda persona con visión a superación emprende sus propios desafíos, esta persona debe constar con habilidades para ser desarrolladas durante sus actividades, por otra parte esta persona va superando sus propias aspiraciones y es allí donde va creciendo el nivel de emprendimiento del empresario ya q el mismo no posee limites en cuanto a sus perspectivas comercial ya que se adquiere un alto nivel de motivación de igual manera una capacidad de liderazgo para alcanzar el éxito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, Maxwell plantea en la Ley nro 05 que "cuando un verdadero líder habla, la gente escucha" es decir, que quién posee esa caracaterística innata de dirigir es capaz de hacerse sentir aún que sea de forma omnisciente. Igualmente dice que "el liderazgo no se desarrolla en un día. Tampoco el reconocimiento de una persona como líder." En otras palabras, quien se asume como guía atraviesa un proceso de crecimiento personal que le hace entender que cuenta con la habilidades necesarias para dirigir a otros hacia el logro de objetivos comunes, teniendo en cuenta las particularidades de cad uno de los miembros de una determinada organización

      Eliminar
  14. Ing. Ana Maduro Petit. C.I: 11.138.318
    Con respecto a este autor tengo a bien comentar 8 de sus 21 Leyes:
    3.- Ley del Proceso, la cual expresa que el liderazgo se desarrolla diariamente, no en un dia. Ciertamente, un líder no nace sino que se hace en el transcurrir de sus vivencias y experiencias, es un proceso continuo donde se van adquiriendo destrezas y habilidades para poder conducir a un conjunto de personas.
    5.- La Ley de E. F. Hutton, esta ley trata sobre cuando un verdadero líder habla, la gente escucha. El lider debe tener carisma y una excelente relación con sus seguidores pero sobre todo debe estar bien preparado, capacitado para responder cualquier pregunta que pueda surgir en un momento determinado, tener coherencia en su discurso y sobre todo capaz de llamar la atención se sus seguidores.
    7.- Ley del Respeto, importante ya que es el principal valor que debe tener toda persona, el autor en esta ley se refiere a que por naturaleza la gente sigue a los lideres que son mas fuertes que ellos mismos. Pienso que es una característica fundamental de todo líder, pero no una fuerza para discriminar o pisotear sino para demostrar sus capacidades y virtudes delante de los demás.
    11.- La Ley del Circulo interno, señala que el potencial de un líder es determinado por quienes están mas cerca de el. El líder debe rodearse de personas que están tan capacitadas o con los mismos deseos de superación que el, de esta forma el líder va a pretender prepararse cada vez mas para poder continuar dirigiendo de forma correcta a sus seguidores.
    Continuara...

    ResponderEliminar
  15. En las 21 Leyes de Maxwell a mí modo de ver se refleja como un líder o gerente se forma para dirigir una determinada organización, es decir el autor nos dice que la preparación es la clave del éxito y para eso debe estar bien orientado en cuáles son sus metas y objetivos a corto, mdiano y largo plazo. De allí que, el autor afirme que "un líder guía, orienta traza metas y establece metas". En otras palabras, un gerente eficiente se organiza de forma sistemática junto son sus trabajadores para garantizar los mejores resultados de la organización, es decir aplica el principio de la Planeación que Taylor estableció dentro de la Teoria Cientifica de la Administración.

    ResponderEliminar
  16. Así mismo, en la Ley nro 03 " el liderazgo es como la inversion incrementa"Maxwell afirma que: "la capacidad de dirigir es en realidad una combinación de destrezas, que en su mayor parte pueden ser aprendidas y mejoradas". Es decir, que un líder puede guiar no sólo con lo que sabe por acción innata sino que también su preparación formal cuenta para tener las herramientas necesarias para gerenciar a un grupo de individuos. En consecuencia, un gerente debe conocer de todo cuanto esta a su alrededor para así ser capaz de reconocer las habiliades, aptidudes y capacidades intelectuales de sus subordinados.

    ResponderEliminar
  17. La Ley de la influencia, es una de las 21 leyes del liderazgo, hay una parte al principio de ésta que me llamó mucho la atención. "Si usted no tiene influencia, nunca podrá dirigir a otros." La verdad es que la influencia que tuvieron la Princesa Diana y la Madre Teresa, fueron extraordinarias, 2 personas totalmente diferentes que influyeron en tantas personas, pero siempre pensaron en ayudar alas personas pobres o enfermas, cada una con su convicción de querer ayudar a los más necesitados.

    ResponderEliminar
  18. A continuación presento 10 conceptos sobre Liderazgo según los autores siguientes:

    “El líder genuino se reconoce porque de alguna manera su gente demuestra consecuentemente tener un rendimiento superior”.

    John C. Maxwell
    “La influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos”
    Idalberto Chiavenato

    "el liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses afines".
    John Kotter.

    "El liderazgo implica aprender a moldear el futuro. Existe el liderazgo cuando las personas dejan de ser victimas de las circunstancias y participan activamente en la creación de nuevas circunstancias. El liderazgo implica crear un ámbito en el cual los seres humanos continuamente profundizan su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de participar en el acontecer mundial, por lo que en realidad el liderazgo tiene que ver es con la creación de nuevas realidades".
    Peter Senge.

    “El liderazgo no es un tema de status meramente pasivo o la mera posesión de una combinación de rasgos. Más bien parece ser una relación de los métodos de trabajo entre los miembros de un grupo, en el que el líder adquiere un status gracias a la partipación activa y la demostración para llevar a cabo tareas cooperativas hasta completarlas”.
    Stodgdill.

    “El liderazgo se da en grupos cuyos miembros satisfacen las necesidades individuales gracias a la interacción con otros”.
    “Líderes en un grupo son aquellas personas a quienes se las percibe más frecuentemente desempeñando papeles o funciones que impulsan o controlan el comportamiento de otros hacia el objetivo del grupo”.

    Gibb.
    “Liderazgo es la iniciación de actos cuyo resultado es un modelo consistente en la interacción en un grupo a la solución de un problema mutuo”.
    Hempfill.

    “El líder es la persona que produce el cambio más efectivo en el rendimiento de un grupo”.
    Cattell.

    “El liderazgo es parte de la administración, pero no toda de ella... El liderazgo es la capacidad de persuadir a otro para que busquen entusiastamente objetivos definidos. Es el factor humano que mantiene unido a un grupo y lo motiva hacia sus objetivos".
    Fiedler.

    “Proceso de dirigir e influenciar en las actividades con relación a las funciones de los miembros de un grupo.”
    Stoner.

    Partiendo de los conceptos anteriores y basándome en lo que hasta aquí se ha planteado, comprendo al liderazgo de la siguiente manera:

    Todo aquel proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena voluntad y entusiasmo el logro de las metas de la organización. Resulta necesario alentar a las personas no sólo a desarrollar buena voluntad para trabajar sino también una disposición de hacerlo con honestidad, intensidad y confianza.

    y una de las leyes que mas llamo mi atención es la ley de la influencia ya que el verdadero liderazgo no puede ser otorgado, nombrado, ni asignado. Sólo procede de la influencia, y ésta no puede imponerse.

    ResponderEliminar
  19. Ing. Ana Maduro Petit. C.I. 11.138.318
    Continuación...
    12.- La Ley del otorgamiento de poderes asegura que solo los lideres seguros otorgan poder a otros, logicamente, un lider seguro de sus creencias, conocimiento, distintos saberes, es capaz de delegar a otros funciones o tareas que crea sea pertinente. En toda organización el buen gerente debe conocer todos y cada uno de sus empleados, las virtudes y debilidades que posean y en función de esto saber en quien puede confiar para que le ayude a llevar sus responsabilidades de manera sabia y acertada.
    17.- Ley de prioridades, los lideres entienden que actividades no es necesariamente realización. El gerente debe ser proactivo y capaz de visualizar según las actividades planificadas cuales pueden cumplirse y cuáles no, o en función del tiempo cual es mas conveniente para la organización en general y cuáles no.
    20.- La Ley del crecimiento explosivo nos dice que para añadir crecimiento hay que dirigir seguidores pero para multiplicarse hay que elegir líderes y es que un buen lider continuamente está convocando a más personas, tiene la capacidad suficiente como para llamar la atención de masas, posee suficiente credibilidad y sobre todo formación para atraer cada día a mas seguidores. En la universidad el buen líder o jefe es aquel que se capaz de involucrar a todos los docentes en actividades propias de la institución.
    21.- La Ley del legado, no hay mejor satisfacción personal que al transcurrir del tiempo tus estudiantes hablen bien de ti, que tus compañeros de trabajo aseguren que fuiste un compañero especial y que tu jefe comente que fuiste un trabajador ejemplar, por eso el autor nos dice con esta ley que el valor duradero del líder se mide por la sucesión, pues quien vaya a ocupar tu puesto de trabajo tiene el gran compromiso de hacerlo mejor.

    ResponderEliminar
  20. Es importante señalar que no todos los jefes son líderes y no todos los líderes son jefes. Ocupar un puesto de responsabilidad no implica necesariamente ejercer el liderazgo, significa simplemente que se disfruta de una posición de poder. El poder forma parte del liderazgo, pero no lo es todo.
    Por esta razón ubique una definición de lo que es un líder organizacional según John Maxwell establece que, representa la capacidad para mejorar a las personas en un área, a través de la orientación de un líder. Por lo tanto, el concepto de liderazgo organizacional hace referencia a la habilidad o capacidad interpersonal del líder o el proceso a través del cual éste influye, induce y anima a las personas a llevar a cabo los objetivos de la organización con entusiasmo y por voluntad propia. Ahora bien las 21 leyes del Liderazgo de Maxwell son muy importantes y se deben tomar en consideraciones algunas de ellas específicamente:
    2. Ley de la Influencia: explica que la verdadera medida del liderazgo es la influencia. Considero que la influencia positiva de un líder en una organización es fundamental para que puedan lograse los objetivos y exista una armonía en la misma.
    3. Ley del Proceso: menciona que el liderazgo se desarrolla diariamente y no en un día, ciertamente no aprendemos a ser líderes en un día, al contrario con cada experiencia, decisión y contacto con la organización vamos creciendo y siendo un mejor líder porque no somos perfectos.
    4. Ley de Navegación: comenta que cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta. Si no existe planificación en la organización será difícil alcanzar los objetivos y metas de la misma.
    6. Ley del Terreno Firme: señala que la confianza es el fundamento del líder, la confianza es un ingrediente indispensable para lograr el éxito en una organización.
    7. Ley del Respeto: Por naturaleza, la gente sigue a líderes que son más fuertes que ellos mismos, evidentemente las personas de la organización seguirán al líder que genere confianza y seguridad al momento de la toma de decisiones.
    12. Ley de otorgamiento de Poderes: indica que solo los líderes seguros otorgan poder a otros. Considero que no solo los lideres seguros sino también los que confíen en su personal de manera que se generara la delegación de funciones en la organización. De esta manera se evidenciara la ley numero 13 la cual es la Ley de la Reproducción esta menciona que se necesita de un líder para levantar otro líder, logrando formar un equipo de trabajo donde reine la confianza y la seguridad.
    15. Ley de la Victoria: hace referencia a que los líderes encuentran la forma de que el equipo gane. A través de la planificación y la estrategia siempre el líder buscara la forma en que su personal este contento y exista una armonía en la organización, de esta forma todos ganaran.
    20. Ley del crecimiento explosivo: para añadir crecimiento, dirija seguidores; para multiplicarse dirija líderes mientras más lideres tengamos en nuestra organización mejor será el trabajo y su producción.
    21. Ley del Legado: el valor duradero del líder se mide por la sucesión. Mientras enseñemos a nuestro personal a trabajar en equipo y delegar poco a poco responsabilidades podemos observar cómo va tomando fuerza la ley número 13 que es la de reproducción y de esta forma veremos cómo crecen nuevos líderes en nuestra organización.
    Para concluir considero que John Maxwell tiene mucha razón en esta frase “un líder es aquel que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino”.

    ResponderEliminar
  21. En la ley del tope la cual hace referencia a la capacidad de liderazgo determina el nivel de eficacia de una persona. Es decir, que para dirigir una organización el gerente debe entender el valor del liderazgo ya que garantizaría para bien o para mal su eficacia en el crecimiento personal y el impacto positivo que generaría dentro de la organización. Seguidamente en el liderazgo la influencia juega un papel muy fundamental ya que si el lider no demuestra o no tiene influencia y no influye en las personas positivamente no seria un lider y el verdadero liderazgo no se otorga ni es asignado, es ganado por medio de las capacidades que tiene la persona.

    ResponderEliminar
  22. La ley de navegación nos habla de que cualquiera puede dirigir una organización, empresa, entre otras pero se necesita un lider que genere en su equipo confianza, planifique las acciones para tener una eficiencia eficaz en el lugar de trabajo de soluciones a las complicaciones que se puedan presentar, cuando no se cumple con las expectativas o las funciones que debe tener dicho lider no podrá generar un clima armónico en la organización, no trendra liderazgo y no se podra dar a cabalidad la ley de navegación.

    ResponderEliminar
  23. En mi opinión considero que una persona que domine “las 21 leyes irrefutables del liderazgo”, pues tendrá éxito, solo lo he leído hasta la cuarta ley y me da curiosidad conocer las demás leyes, en estas cuatros primeras el
    tema es claro,concreto y preciso. La primera ley deja muy en claro que el limite de crecimiento en el trabajo, esta determinado por el nivel de liderazgo, y que la capacidad de liderazgo determina el nivel de eficacia de una persona, también es importante la dedicación, el talento la inteligencia, pero sin la habilidad del liderazgo nunca se llegara lejos, Dondequiera que mire, usted podrá encontrar personas inteligentes, talentosas y exitosas que sólo llegan hasta allí debido a las limitaciones de su liderazgo. Para alcanzar el nivel más alto de eficacia, usted debe elevar el tope en una forma u otra. La segunda ley, nos hace ver que el verdadero liderazgo no puede ser otorgado, nombrado, ni asignado. Sólo procede de la influencia, y esta no puede imponerse. Debe ser ganada y que los líderes influyen en las personas mientras que los gerentes manejan operaciones con excelencia. Inclusive empresarios no son necesariamente líderes, para cambiar el rumbo de las personas, necesitamos influencia. Colin Powell. Afirma que “Usted habrá logrado la excelencia como líder cuando las personas lo sigan a todas partes, aunque sólo sea por curiosidad”. En algún momento de la vida se nos coloca en una posición de liderazgo sólo para ver a nuestro alrededor y darnos cuenta que nadie nos sigue. Allí nos damos cuenta que necesitamos aprender a ser líderes… y allí es cuando inicia el proceso,-así mismo lo plantea la tercera ley-. El liderazgo es complicado, Tiene muchas facetas: respeto, experiencia, fortaleza emocional, habilidad para el trato con las personas, disciplina, visión, inercia, oportunidad, etc. Muchos de los valores que participan en el liderazgo son intangibles. Es por ello que los líderes requieren tanta maduración para ser eficaces. Y concluyo con la cuarta ley, que nos dice que;Cualquier persona puede dirigir un barco, pero es necesario un líder para determinar el rumbo, pues si, el liderazgo requiere de planificación, y una capacidad para ejecutar lo planeado, el líder debe procurar el éxito, sabe que muchas persona lo siguen y no puede darse el lujo de no pensar bien el futuro... Continuare leyendo, para tener éxito.

    ResponderEliminar
  24. El liderazgo es el conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con los demás.
    En este sentido; John Maxwell presenta "Las 21 leyes irrefutables del liderazgo”. Una declaración poderosa de principios invariables, instrucciones precisas y bien definidas, además de procedimientos transformadores de la vida personal, familiar o de negocios que permiten ofrecer los instrumentos y enseñanzas necesarias para cumplir nuestra función como líderes transformadores. Con base en su propia experiencia, nos relata que las leyes pueden ser fácilmente aprendidas y aplicadas, algunas más que otras; son independientes, pero al mismo tiempo complementario; todas ellas traen consigo ventajas, desventajas y consecuencias. Estas leyes son el fundamento del liderazgo. Una vez que se aprende los principios, se deben poner en práctica y aplicarlos en la vida.

    ResponderEliminar
  25. Estas 21 leyes del liderazgo son las siguientes: 1) La Ley del Tope, que se refiere a la capacidad de liderazgo determina el nivel de eficacia de una persona. 2)La Ley de la Influencia, es la verdadera medida del liderazgo es la influencia - nada más, nada menos. 3) Ley del Proceso, es el liderazgo que se desarrolla diariamente, no en un día. 4) La Ley de la Navegación, se trata de Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta. 5)La Ley de la Credibilidad, es cuando un verdadero líder habla, la gente escucha. 6)La Ley del Terreno Firme, se refiere a la confianza es el fundamento del liderazgo. 7) La Ley del Respeto, Por naturaleza, la gente sigue a líderes que son más fuertes que ellos mismos. 8) La Ley de la Intuición, son Los líderes que evalúan todas las cosas con pasión de liderazgo. 9) La Ley del Magnetismo, es cuando sólo atrae a personas como usted. 10) La Ley de la Conexión, son Los líderes que se tocan el corazón antes de pedir una mano.11) La Ley del Círculo Íntimo, es el potencial de un líder es determinado por quienes están más cerca de él. 12) La Ley del Otorgamiento de Poderes, Sólo los líderes seguros otorgan poder a otro.13) La Ley del Futuro, Se necesita un líder para levantar otro líder. 14) La Ley del Apoyo, La gente apoya al líder, luego la visión. 15) La Ley de la Victoria, Los líderes encuentran la forma de que el equipo gane. 16) La Ley del Gran Impulso, El impulso es el mejor amigo de un líder. 17) La Ley de las Prioridades, Los líderes entienden qué actividades no representan necesariamente realización. 18) La Ley del Sacrificio, Un líder debe ceder para subir.19) La Ley del Momento Oportuno, es cuándo ser un líder es tan importante como qué hacer y adónde ir. 20) La Ley del Crecimiento Explosivo, Para añadir crecimiento, dirija seguidores; para multiplicarlo, dirija líderes. 21) La Ley del Legado, es el valor duradero del líder se mide por la sucesión.

    ResponderEliminar
  26. esta obra, es una declaración poderosa y definitiva de las leyes eternas, que siguiéndolas y aplicándolas a vida se podrá llegar a ser un gran líder, en el sitio que sea llamado a dirigir.
    Cada ley es una herramienta, lista para ser tomada y usada a los efectos de alcanzar sus sueños y sumar valor a otras personas. Tome aunque sea una de las leyes, y se convertirá en un mejor líder. Apréndalas todas, y la gente lo seguirá gustosamente.
    1 LA LEY DEL TOPE: La capacidad de éxito y eficiencia de una persona nunca podrá ser superior a su capacidad de liderazgo, siempre encontraremos personas inteligentes, talentosas y exitosas que sólo llegan hasta allí debido a las limitaciones de su liderazgo. 2 LA LEY DE LA INFLUENCIA La verdadera medida del liderazgo es la influencia, si usted no tiene influencia, nunca podrá dirigir a otros. 3 LA LEY DEL PROCESO, El liderazgo se desarrolla diariamente, no en un día; es algo complejo. Tiene muchas facetas: respeto, experiencia, fuerza emocional, destreza en las relaciones con las personas, disciplina, visión, impulso, momento oportuno…4 LA LEY DE LA NAVEGACIÓN Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta. Los navegantes se benefician de la experiencia pasada, aprendiendo de sus errores, escuchan lo que otros dicen, examinan las condiciones y calculan el costo antes de contraer compromiso. No es el tamaño del proyecto lo que determina su aceptación, apoyo, y éxito, sino el tamaño del líder.
    5 LA LEY DE E. F. HUTTON Cuando un verdadero líder habla, la gente escucha. 6 LA LEY DEL TERRENO FIRME La confianza es el fundamento del liderazgo y para ganar la confianza de los demás, el líder debe ser ejemplo de las siguientes cualidades: competencia, conexión, y carácter.
    7 LA LEY DEL RESPETO Por naturaleza, la gente sigue a líderes que son más fuertes que ellos mismos. 8 LA LEY DE LA INTUICIÓN Los líderes evalúan todas las cosas con pasión de liderazgo. 9 LA LEY DEL MAGNETISMO Usted sólo atrae a personas como usted, con actitudes y valores similares.10 LA LEY DE LA CONEXIÓN Los líderes tocan el corazón antes de pedir una mano. Uno no puede hacer que la gente actúe si primero no conmueve sus emociones. El corazón está primero que la mente. 11 LA LEY DEL CIRCULO INTIMO El potencial de un líder lo determinan quienes están más cerca de él. 12 LA LEY DEL OTORGAMIENTO DE PODERES Sólo los líderes seguros otorgan poder a otros. 13 LA LEY DE LA REPRODUCCIÓN Se necesita un líder para levantar otro líder. La gente hace lo que ve, hay que predicar con el ejemplo.14 LA LEY DEL APOYO La gente apoya al líder, luego la visión o la idea.15 LA LEY DE LA VICTORIA Los líderes encuentran la forma de que el equipo gane. 16 LA LEY DEL GRAN IMPULSO. Hay que inspirar, motivar y crear entusiasmo, pero para transmitir algo hay que sentirlo verdaderamente. 17 LA LEY DE LAS PRIORIDADES Los líderes entienden que actividad no es necesariamente realización.
    18 LA LEY DEL SACRIFICIO Un líder debe ceder para subir. 19 LA LEY DEL MOMENTO OPORTUNO Cuándo ser un líder es tan importante como qué hacer y dónde ir. El momento es esencial: la misma decisión, acción o discurso en momentos diferentes puede ser la diferencia entre un gran éxito o un fracaso. 20 LA LEY DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO Para aportar crecimiento, hay que hacer seguidores; para multiplicarse, hay que formar líderes. 21 LA LEY DEL LEGADO El valor duradero del líder se mide por la sucesión. Los líderes que dejan un legado toman medidas diferentes. Dirigen con el hoy y el mañana en mente.
    No importa cuán bueno sea, ningún líder puede hacerlo todo solo, una organización necesita un equipo de buenos líderes para tener éxito. Entre más grande sea la organización, más fuerte y más profundo debe ser el equipo de líderes. Cuando todo ha acabado, su capacidad como líder no será juzgada por lo que haya alcanzado personalmente ni por lo que realizó su equipo mientras usted estaba a cargo. Será juzgado por cómo le fue a su gente y a su organización después de su partida.

    ResponderEliminar
  27. Según John C. Maxwell establece que el liderazgo representa la facultad de mejorar a las personas de un área, a través de la guía u orientación de un líder, que define como aquel que tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades.
    Por otra parte se establece que los líderes se encuentran en permanente evolución personal, ocupándose a la vez de estimular a los demás hacia su propia evolución, por medio de la habilidad o capacidad que poseen para transmitir su enfoque, inspirando o motivando a todos aquello que están a su cargo logrando su aprobación y consecuente adhesión, para alcanzar la metas fijadas por la organización.

    ResponderEliminar
  28. LEY DEL TERRENO FIRME. La confianza es el fundamento del liderazgo .Pág. 40
    La confianza es la base de toda relación humana ya que construimos nuestras vidas en base a relaciones de confianza, esta no se exige, se gana. Ganamos la confianza en los demás si tenemos competencia, conexión y carácter. La más importante es el carácter. Cuando un líder tiene un carácter firme las personas confían en él y en su capacidad. Este hace posible la confianza. Y la confianza hace posible el liderazgo. El problema que se presenta en muchas instituciones no es la falta de líderes sino de un clima de confianza en donde el liderazgo sea posible.

    ResponderEliminar
  29. EL CARÁCTER COMUNICA RESPETO. Pág.44
    Quienes son líderes o deseen serlo, necesitan transmitir desde su carácter: fuerza interior, coherencia y respeto. Estos son valores fundamentales, para que los seguidores se fíen de su líder. Como también, el carácter del líder debe comunicar sabiduría. Las personas siguen a la gente que sabe porque de ellos aprenden. Si los miembros de su equipo observan que el líder sabe, conoce el tema, y se documenta, seguramente les inspirará, aún más respeto. El respeto es equivalente a tener admiración, aprecio y reconocimiento por una persona, es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Uno de los indicios más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades.

    ResponderEliminar
  30. LEY DE LA CONEXIÓN. Los líderes tocan el corazón antes de pedir una mano.
    EL CORAZON ES PRIMERO Pág. 65
    Uno no puede hacer que las personas actúen si primero no conmueves sus emociones. El corazón es primero que la mente. Para ser eficaces, los líderes necesitan conectarse con la gente. Siempre es importante recordar que para dirigiese a usted mismo, use su cabeza, para dirigirse a los demás, use su corazón.

    ResponderEliminar
  31. LA LEY DE LA CONEXIÓN
    Los líderes tocan el corazón antes de pedir una mano

    El punto de partida para que un Líder sea seguido por sus subordinados es conectarse con su gente y hacer que ellos se sientan identificados con él.
    Los líderes eficaces saben que uno primero debe tocar el corazón de la gente antes de pedirles una mano. Esa es la Ley de la Conexión. Debes generar empatía con tus seguidores, que ellos vean en ti ese modelo, ese ejemplo a seguir, que más que un Líder, se convierta en una inspiración, una conexión especial.
    Uno no puede hacer que la gente actúe si primero no conmueve sus emociones. El corazón es primero que la mente.
    Nuestros seguidores deben ver en nosotros esa inspiración, una vez que logremos estos sin lugar a duda podremos contar con ello en todo momento, pues ya están identificados no solo con nuestra causa u objetivo, sino que espiritual y emocionalmente con nosotros. Y nuestros ideales.
    Un buen líder sabrá inspirar y conectar a sus seguidores con sentimientos alegría, tristeza, desesperación, tolerancia
    La conexión con las personas no es algo que sólo debe ocurrir cuando el líder se comunica con un grupo de ellas. También debe haber conexión en el plano individual. Cuanto mejor sea la relación y la conexión entre los individuos, tanto más probabilidades hay de que el seguidor quiera ayudar al líder.
    La clave para conectarse con los demás es reconocer que aun en un grupo, usted debe relacionarse con las personas como individuos.
    El general Norman Schwarzkopf comentó: “Hay líderes competentes que al pararse frente a un pelotón, todo lo que ven es un pelotón. Pero los grandes líderes se paran frente a un pelotón y ven a cuarenta y cuatro individuos, cada uno de los cuales tiene aspiraciones, quiere vivir, y hacer el bien”.
    Es por ello, que resulta importante que los líderes reconozcan a las personas como individuos que sientan, piensa y tienen perspectivas distintas.
    Algunos líderes tienen problemas con la Ley de la Conexión porque creen que esta es deber de los seguidores. Esto se aplica especialmente a los líderes por posición. Estos piensan: Yo soy el jefe. Yo estoy a cargo. Ellos son mis empleados. Que se acerquen ellos a mí. Pero los líderes exitosos que obedecen la Ley de la Conexión son siempre los que inician. Dé usted el primer paso para acercarse a otros y luego haga un esfuerzo por continuar fortaleciendo la relación. Esto no siempre es fácil, pero es importante para el buen éxito de la organización. El líder debe hacerlo, independientemente de cuántos obstáculos haya.

    ResponderEliminar
  32. 7 Leyes del respeto:
    *Trata de una mujer que decidió luchar por la vida, la cual en un momento de su vida razono que habían dos cosas por la cual tomar una decisión, siendo el derecho por la libertad o por morir. En su búsqueda de la libertad decide huir y luchar por la libertad, pasando por difíciles y duros momentos, trabajaba esporádicamente en hoteles o casa de familias y reunía fondos para poder ir al sur; la cual se arriesgaba cada vez que iba al sur y tenia más gente. Era una tarea sumamente difícil y cuando la gente a su lado flaqueaba ella seguía fuerte como el acero.
    La reputación y la influencia de Tubman imponen respeto y no solo entre los esclavos que soñaban con la libertad, Fue una mujer sin educación y vivía una cultura que no respetaba a los afroamericano pero con todo y eso no parecía candidata al liderazgo porque la suerte estaba contra ella.

    ResponderEliminar
  33. Sobre la Ley del Sacrificio.
    Cito al autor: "los líderes de buen éxito tienen que mantener una actitud de sacrificio
    para poder transformar una organización. Deben estar dispuestos a hacer lo necesario a
    fin de avanzar al siguiente nivel". Sacrificio es sinónimo de ceder. La Ley del Sacrificio establece que cuanto más grande es el líder, tanto más debe ceder. Ceder no implica abandonar principios, pero si posturas. Ceder implica sacrificar lo personal por los logros colectivos, entender que el éxito de todo líder es la recompensa de su dedicación, de su tiempo, y en gran medida de sus sacrificios.

    ResponderEliminar
  34. LA LEY DE LA NAVEGACIÓN
    Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta
    (Pag. 27)
    Un líder más allá de orientar, debe tener la capacidad de planificar, organizar, controlar y ejecutar (Principios Administrativos) en función de las metas que se establezcan para orientar o enrumbar a su equipo de trabajo al éxito.
    Definir la ruta es considerar las capacidades de cada integrante del equipo, asignar tareas y prever en lo posible todo lo necesario para garantizar el buen desarrollo de las actividades.
    Los seguidores necesitan líderes que puedan navegar eficazmente por ellos. Y cuando enfrentan situaciones de vida o muerte, la necesidad es sumamente obvia. Sin embargo, aun cuando las consecuencias no sean tan serias, la necesidad es igualmente grande. La verdad es que casi cualquier persona puede gobernar el barco, pero se necesita que un líder trace la ruta. Esta es la Ley de la Navegación.
    Es necesario que alguien trace el camino a seguir hacia la las metas, para que pueda encaminar al equipo de trabajo y fijar un rumbo fijo para evitar navegar a la deriva.

    ResponderEliminar
  35. LA LEY DE E. F. HUTTON
    Cuando un verdadero líder habla, la gente escucha
    Los auténticos lideren son capaces de llamar la atención por completo de sus seguidores cuando estos habla, muchos veces hay lideres impuesto que se han ganado el título por posición que nadie sigue, ni muchos menos escucha, por en realidad no son líderes. Un verdadero líder es escuchado por su equipo y esto ocurre cuando existe esa conexión, pues un líder conecta a sus seguidores con su visión.
    Cuando un líder habla o plantea algo sus seguidores estos lo seguirán, si este ha conseguido que primero lo escuche y se conecten con él.

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. LAS PERSONAS SE CONVIERTEN EN VERDADEROS LÍDERES POR…

    ¿Cómo los líderes llegan a ser los verdaderos líderes en sus grupos?
    El liderazgo no se desarrolla en un día, sino que es el resultado de recoger experiencias, vivencias, aprendizajes y conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas.
    En el libro las 21 leyes del Liderazgos hay 7 áreas clave que se revelan en la vida del líder:

    1.- Carácter—quienes son
    El verdadero líder primero se conoce asimismo para luego entender la personalidad de otro.

    2. Relaciones—a quienes conocen
    Un líder debe desarrollar buenas relaciones, pues esto aumenta su capacidad de liderazgos.

    3. Conocimiento—lo que saben

    Un líder debe tener cierta información y conocimiento para guiar y tener una visión.

    4. Intuición—lo que sienten

    Los líderes evalúan todas las cosas con pasión de liderazgo. El líder debe tener un sexto sentido y manejar sus emocione y sentimientos. Debe tener inteligencia emocional.

    5. Experiencia—donde han estado

    LA experiencia del líder es vital para el logro de las metas. Esto hará que el equipo este confiado porque sabe y conoce que su líder tiene ciertas habilidades, destreza o vivencias con relación a la ruta a seguir.

    6. Éxitos pasados—lo que han hecho

    Nada convence mejor a los seguidores que un buen historial. Conocer las buenas experiencias que han resultado de manera exitosa y satisfactoria, hará que la gente nos siga, porque esto les dara una sensación de respaldo y garantiza a su vez.

    7. Capacidad—lo que pueden hacer
    Lo básico para los seguidores es lo que el líder sea capaz de hacer. Esa es la razón principal de que la gente lo escuchará y lo reconocerá como su líder. Tan pronto dejen de creer que usted puede rendir, dejarán de escucharlo.

    ResponderEliminar
  38. LA LEY DEL CÍRCULO ÍNTIMO
    El potencial de un líder es determinado por quienes están más cerca de él

    Hay un famoso refrán que dice “dime con quién andas y te diré quién eres”. El potencial de cada líder es determinado por las personas más cercanas a él, por su gente de confianza, por quienes los rodean y lo acompañan como directivos o gerentes de la organización.
    ¿Pero qué pasa cuando estos son débiles, no tienen visión o no buscan el éxito, sino el conformismo? simplemente el líder no podría subir de nivel y se quedara estancando.
    Por el contrario si su equipo, círculo, directivos, gerentes, mano derecha y personas que están a su lado son fuerte, con una amplia visión, exitosos, triunfadores y altamente efectivos y eficaces, el líder podrá causar un gran impacto. En eso consiste la Ley del Círculo Íntimo rodearse de gente capaz, exitosa, eficiente, fuertes, emprendedoras y con una gran visión para garantizar el éxito de la empresa, organización o institución.

    ResponderEliminar
  39. LOS HERMANO SE ALIARON CON UN LÍDER
    Cuando existe un perspectiva y una visión de ser grande en la vida aunado con el don de ser un líder como lo tenía Ray Kroc, quien había estaba dedicado a un empresa que el mismo fundido, como lo era la venta de máquinas de batidos, negocios este, que lo encamina a visualizar las empresas con gran potencial en el mercado, tal es el caso de Mac Donald, en su imaginación materializo un sueño y diviso a esta empresa de tal manera que podía crecer y expandirse a nivel nacional de una manera espontánea, en tal sentido su objeto fue aliarse con dos hermanos Dick y Maurice a fines de financiar en sociedad este proyectos emprendedor que lo llevaría a sima, al poco tiempo creo Mc Donald’s System a que después concreto como Mc Donald’s Corporation.
    El propósito de expandir el modelo a nivel nacional lo llevo a comprar la franquicia, por lo que se esmeró en conformar una organización integrada por empleados hábiles a los cuales entrenara para que estos posteriormente instruyeran a las próximas generaciones, cuando el equipo creció contrataron a otras personas con capacidad de liderazgo.
    Fueros muchos los riegos que enfrentaron, el tiempo que sacrificaron, las jornadas laborales excesivas que trabajaban, el tiempo sin percibir honorarios, las deudas por créditos en los bancos, estos esfuerzos y sacrificios por mantener y cubrir el pago de los lideres, lo cuales eran piezas fundamentas en el éxito los llevaron a cosechar buenos resultados, en solo seis años compro los derechos exclusivos de los hermanos Mc Donald’s, y en los sucesivo convirtió a la compañía en una de la empresas norteamericanas en una símbolo mundial, la ambición y el liderazgo de Kroc era mucho más alto y su impulso tenía más fuerza que sus antecesores.
    En los primeros cuatro años Kroc apertura cien restaurantes, en los cuatro años siguientes habían quinientos y hoy en día tienen más de veintiún mil Mc Donald en más de cien países
    Los líderes sobresalen ante las dificultades, aprovecha las oportunidades que se presentan y sacar el mejor provecho de ellas, ven las habilidades y aptitudes de cada quien y saben, no solo sacar el mejor provecho de ello, sino que a través de su desarrollo ponen en evidencia también lo mejor en los demás.
    Un viejo dicho reza así: “Mira siempre el lado más brillante de la vida y, si no existe, entonces frota el oscuro hasta que brille.” Esta afirmación es lo que mejor define a un líder, quien debe aprovechar cada oportunidad que tenga de demostrar su liderazgo teniendo siempre claro el objetivo que persigue, pero también una capacidad de comprender las causas de la misma, así como la solidez para tomar las decisiones.

    Comentario a la página 11 del libro Las 21 leyes de LIDERAZGO REINALDO CASTILLO

    ResponderEliminar

  40. LA LEY DEL OTORGAMIENTO DE PODERES
    Sólo los líderes seguros otorgan poder a otros

    Muchas veces los líderes se ven amenazados por el potencial, la capacidad, la inventiva, las habilidades, las destrezas, aptitudes e influencia de otras personas que forman parte de la organización y esto no les impide crecer o consolidar las metas, pues se concentran en verlo como un enemigo y no como un aliado que puede garantizar el éxito.
    Solo quienes verdaderamente han podido entender la Ley del Otorgamiento de Poderes saben delegar funciones y otorgar ciertos poderes a su equipo de trabajo y con ello forjar un equipo de campeones, aliados y amigo que pueden coadyuvar a cumplir las metas.

    ResponderEliminar
  41. El buen éxito está al alcance de todo el mundo, solo hay que saber dirigir, hay que conocer las cualidades, características, alcances y limitaciones con que contamos para enfrentar las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona, es el tope de la eficacia personal y dentro de una organización. Si el liderazgo es fuerte, el tope es alto, pero si no lo es, entonces la organización está limitada. Por eso, en momentos de dificultad, obviamente las organizaciones buscan un nuevo liderazgo, aunque no es la única solución, esta consiste en la parte más relevante de la misma.

    ResponderEliminar
  42. Hoy en día existen muchos conceptos erróneos acerca del liderazgo, se cree que cuando alguien tiene un título impresionante o posición importante asignada, es un líder. Sin embargo, no siempre es así, el verdadero liderazgo no puede ser otorgado, nombrado, ni asignado. Sólo procede de la influencia, y esta no puede imponerse. La capacidad de influencia que tiene una persona, define, de cierta manera, el potencial de liderazgo que esta tenga sobre la sociedad, en el entorno donde se desenvuelva. De ello dependerán en gran medida los logros de las metas u objetivos tazados. Para ser líder, una persona no sólo debe ir al frente, sino que también debe tener gente que intencionadamente viene detrás de ella, sigue su dirección, y actúa sobre la base de su visión.

    ResponderEliminar
  43. En atención a la Ley número 10, Ley de la Conexión “Los líderes tocan el corazón antes de pedir
    una mano”.
    Se hace mención del papel importante que juegan las emociones en las personas, si somos capaces de ser observadores y atentos en lo que mueve a la persona emocionalmente hablando, seremos capaz de llegar a ellas con facilidad, es decir, estableciendo conexiones con las personas que lideramos, esto conllevará a que el equipo de trabajo incremente su desempeño; claro es que la comunicación es la base fundamental para esta ley, tanto de manera individualizada como en colectivo. Por ello se puede decir que establecer relaciones con la gente tiene un gran poder al momento de solicitar que se realice alguna actividad, ya que con entusiasmo las personas siguen al líder y trabajan en conjunto.
    Un consejo del autor es que al hablar al público “No trato de hablar a los miles. Me concentro en hablar a una sola persona. Esa es la única forma de conectarse con la gente”, esto es aplicable al momento de dirigirnos al colectivo que se orienta, guía, dirige.

    Auriselys Jiménez
    C.I. 19824240

    ResponderEliminar
  44. En el libro Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera, en el capítulo IV: Principios de la Gestión de la calidad, se indica que es necesario que cada empleado conozca exactamente lo que se espera de él y cómo será evaluada su contribución a los objetivos de la organización. Las personas se han de implicar en la detección de errores y en la elaboración de estrategias de mejora. La Dirección debe ser capaz de motivar y reconocer a sus empleados. Reconocer significa comunicarles y hacerles saber que la organización aprecia y valora su labor y su esfuerzo. El reconocimiento es una poderosa fuerza que puede aportar a los empleados:
    - Ganas de pertenecer a la organización.
    - Sentimiento de grupo.
    - Ganas de trabajar y de esforzarse.
    - Autoestima personal y de grupo.

    Auriselys Jiménez
    C.I. 19824240

    ResponderEliminar
  45. los líderes diligentes suelen dedicar incontables recursos a planear las iniciativas de cambio. Sin embargo, para aumentar las probabilidades de éxito, los líderes necesitan comenzar la transformación con ellos mismos. demasiados líderes quieren que la transformación suceda a velocidades poco realistas, con esfuerzo mínimo y en todos lados excepto en sí mismos.
    Para que los LIDERES tengan éxito al dirigir transformaciones organizacionales, deben comenzar con su transformación personal.

    para hacer referencia a PARA CAMBIAR EL RUMBO DE LA ORGANIZACION CAMBIE EL LIDER

    ResponderEliminar
  46. ley de concepción . . la concepción que establece un gerente con su equipo es algo que le va a permitir establecer vínculos para avanzar de manera fluida en cualquier actividad que se valla a realizar, ponerse en el lugar del otro ,escuchar ,comprender va a permitir crear empatía entre el gerente y los miembros de una organización

    ResponderEliminar
  47. Particularmente entre las leyes aquí presentadas, desde el inicio del libro me identifique de inmediato con la Ley del Proceso. Estoy muy clara, en que un líder no se hace de la noche a la mañana. Me paso tal cual al chico Brian que menciona Maxwell, a medida que leía no dejaba de tomar apuntes. Quizás en muchas oportunidades llegamos a pensar que sabemos lo necesario y que errados estamos...! El conocimiento es infinito y cada día de nuestras vidas aprendemos, referente a esto tenemos el ejemplo de Roosevelt, hasta el lecho de su muerte llevaba un libro bajo su almohada. Las fases del crecimiento del liderazgo también me hicieron mucho ruido, sobre todo la primera, en ocasiones repito "sólo se, que no se nada" pero eso es parte de la humildad que todos debemos llevar, poseer capacidades, destrezas, habilidades para una cosa u otra no nos hace poseedores del conocimiento, es necesario aceptar lo que se sabe y ser capaces de admitir lo que no se sabe y estar dispuestos aprender todo lo que desconocemos sea o no de nuestra área, siempre que sea bueno aprendamos algo nuevo en nuestro diario hacer.

    ResponderEliminar
  48. “Liderazgo significa dar el ejemplo. Cuando uno se encuentra
    en una posición de liderazgo, la gente está pendiente de
    todas las acciones de uno”.
    Usted debe ceder para subir. Hoy muchos individuos quieren
    subir la escalera corporativa porque creen que en la cima les
    esperan los premios de la libertad y del poder. No se dan
    cuenta de que la verdadera naturaleza del liderazgo es el
    sacrificio.
    El sacrificio es una constante en el liderazgo. Es un proceso
    continuo.

    es lo mas parecido a mi persona, excelente libro........ gran valor de la literatura para lo que llevamos una meta de superación

    ResponderEliminar
  49. LA LEY DEL SACRIFICIO; QUE SIGNIFICA DAR EL EJEMPLO..
    CUANDO NOS ENCONTRAMOS EN UNA POSICIÓN DE LIDERAZGO, TODOS ESTÁN PENDIENTE DE NUESTRO ACCIONAR Y SI EJECUTAMOS ESOS HECHOS QUE VAYAN EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN , COMO POR EJEMPLO; LLEGAR TEMPRANO, SER PUNTUAL, CUMPLIR CON EL UNIFORME REGLAMENTARIO, LOS OTROS SEGUIRÁN ESTAS , POR QUE EL LÍDER DEBE SER EL PRIMERO EN CUMPLIR CON EL DEBER, MEDIANTE ESTAS ACCIONES..
    ASÍ COMO TAMBIÉN ENTRE MAS SUBAS LA ESCALERA DE LIDERAZGO , MAYORES SERÁN TUS RESPONSABILIDADES Y SACRIFICIOS..

    ResponderEliminar
  50. LAS 21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO Siga estas leyes, y la gente lo seguirá a usted. Por JOHN C. MAXWELL
    Particularmente el mejor libro que está en el blog. Sin duda alguna será de gran ayuda en nuestra formación como futuros gerentes de las instituciones educativas del futuro. Venezuela necesita Instituciones altamente efectivas. Y para ello, existen estas leyes o principios universales que por más que pasen los años estarán vigentes por la eternidad. Segura estoy que las personas que dominen estas 21 leyes del liderazgo tendrán éxito y con ellos las instituciones que están en sus manos serán exitosas. En conclusión, las primeras 13 leyes son:
    1. La Ley del Límite: La capacidad de liderazgo determina el límite del crecimiento de una persona. Tu límite de crecimiento como persona, en tu trabajo o negocio está determinado por tu nivel de liderazgo.
    2- La Ley de la Influencia: La verdadera medida de tu liderazgo es la influencia. Nada más y nada menos. El verdadero liderazgo no puede ser transmitido, necesita ser ganado.
    3- La Ley del Proceso: El liderazgo se desarrolla día a día, no de un sólo golpe. Debe desarrollar sus facetas: respeto, experiencia, fortaleza emocional, habilidad para el trato con las personas, disciplina, visión, inercia, oportunidad, etc.
    4- La Ley de la Navegación: Cualquier persona puede dirigir un barco, pero es necesario un líder para determinar el rumbo. El liderazgo requiere planificación y una capacidad para ejecutar lo planeado.
    5- La Ley de E.F. Hutton: Cuando el verdadero líder habla, las personas escuchan. El verdadero liderazgo depende de la influencia, además fortaleza en su carácter, construyen buenas relaciones y saben sobre su trabajo.
    6- La Ley del Terreno Firme: La confianza es la base del liderazgo.
    La confianza es tu activo más valioso. Las personas quieren creer en tu carácter.
    7- La Ley del Respeto: Las personas siguen naturalmente a líderes más fuertes que ellos mismos. Las personas con fortaleza buscan líderes aún más fuertes, siempre basándose en el respeto y la profundidad de su carácter
    8- La Ley de la Intuición: Los líderes evalúan todo con un sesgo hacia el liderazgo. La intuición se desarrolla con el tiempo y a través de la experiencia, pero debes estar dispuesto a seguir tu intuición y actuar de ser necesario.
    9-La Ley del Magnetismo: Tú eres lo que atraes. Los líderes atraer a personas que tienen cualidades similares a las tuyas. Normalmente ellos compartirán tus valores, tu actitud, tus habilidades e inclusive tus experiencias.
    10- La Ley de la Conexión: Los líderes tocan el corazón antes de pedir ayuda. Para poder comunicar efectivamente tu mensaje, es imperativo conectar con las personas a un nivel emocional.
    11- La Ley del Círculo Interno: Las personas cercanas al líder determinan el potencial de este. Dime con quién andas y te diré hasta donde puedes llegar.
    12- La Ley de la Entrega del Poder: Sólo los líderes seguros de sí mismos dan poder a los demás. El mejor líder es aquel que tiene suficiente sentido común para escoger buenos hombres y mujeres para que hagan lo deseado.
    13-La Ley de la Reproducción: Se requiere ser un líder para desarrollar a otro líder. La gran mayoría de los líderes tienen como mentor a otro líder.

    ResponderEliminar
  51. CONTINUACIÓN RESUMEN DE LAS LEYES DEL LIDERAZGO.. NO SIN ANTES INVITAR A TODOS LOS COLEGAS A PONER EN PRACTICA TODAS Y CADA UNA DE ESTAS LEYES.. FORMEMOS PARTES DE LOS LÍDERES QUE NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NECESITAN...
    14- La Ley del Convencimiento: Las personas se convencen del líder y luego de la visión. Construye tu credibilidad como líder primero y luego las personas seguirán tu visión.
    15 – La Ley de la Victoria: Los Líderes encuentran la forma de que el equipo gane. Cualquier cosa que no sea ganar les parece del todo inaceptable. No aceptan las derrotas,
    16 – La Ley del Momento de Inercia: El momento de inercia es el mejor amigo de un líder. Lograr que un equipo pase de un estado de reposo al movimiento.
    17- La Ley de las Prioridades: Los líderes entienden que actividad no necesariamente significa logro. Un líder es capaz de definir cuáles son las actividades que realmente te acercan a la meta.
    18- La Ley del Sacrificio: Un líder debe sacrificarse para progresar. El líder necesita estar dispuesto a perder algo para luego ganar algo mejor.
    19- La Ley de la Oportunidad: Cuando conducir es tan importante como qué hacer y adónde ir. Estar en el lugar correcto en el momento correcto es la clave para ganar.
    20- La Ley del Crecimiento Explosivo: Para sumar al crecimiento, hay que conducir a seguidores. Para multiplicarlo, hay que conducir líderes. Los líderes que desarrollan líderes multiplican el crecimiento.
    21- La Ley del Legado: El Valor perdurable de un líder se mide por su sucesión. Un líder pone a la organización en la posición de hacer grandes cosas sin él.

    ResponderEliminar
  52. Si bien es cierto que comparto muchos de los comentarios de mis compañeros, también considero que existen condiciones no tomadas en cuenta, o sesgos que no permiten extrapolar esta cartilla a la aplicación diaria en nuestro círculo de vida. Menciono esto por la fuerza y repetitividad que se le ha dado a la experiencia y al tiempo que requiere ser un líder. Si bien es cierto que tomarse el tiempo de limar y lijar un cuchillo le dará mayor filo y prestaciones, si el material del cuchillo es de baja calidad (o es de madera) este no será eficaz. Es por eso que considero estas leyes planteadas por Maxwell, como una excelente herramienta para concientizar muchos de los factores que están presentes en los líderes de alto nivel que se encuentran en organizaciones exitosas, incluso, lo considero un buen ejercicio procedimental para la adquisición de habilidades que fortalezcan nuestras capacidades intrínsecas de líderes. Sin embargo, desde mi particularidad no considero sea una propuesta para transformar a una persona en líder.
    Una de las aseveraciones que más captó mi atención fue: “Aplique las leyes, y la gente lo
    seguirá a usted. Quebrántelas o páselas por alto, y no podrá dirigir a otros.” Esta frase me genera ruido debido a que la historia nos enseña en numerosos casos (por no decir infinidad de casos) en donde un verdadero líder no necesariamente debe tener la ley de otorgamiento de poderes, o de la reproducción, o de conexión, o del respeto, entre otras, para realmente ser un líder. Por supuesto, guardando las distancias con respecto a personajes emblemáticos de la historia que más que líderes han sido tiranos.

    Otro aspecto que me llama la atención es que el autor comenta que estas leyes pueden ser aprendidas e incluso aplicadas por cualquier persona, cosa que cuestiono, pues, la transformación de las capacidades de cada persona son inherentes a sus cualidades y limitaciones derivadas de sus aptitudes, no de sus actitudes como medida de las capacidades para llegar a transformarse en un verdadero líder, en otras palabras, las buenas intenciones y sentimientos positivos no bastan para un fin como ese. No quisiera ser visto como pesimista por mi visión platónica del tema de liderazgo. Pero no considero que un líder solo sea producto de una voluntad y del seguimiento de una serie de normas, para mí es mucho más complejo y tiene que ver con la personalidad y capacidades reales de un individuo y no con la ética del carácter y personalidad (descritos por Covey en su libro de los siete hábitos de la gente altamente efectiva). Por otro lado, esta postura puede desencadenar un tema de mayor envergadura como lo sería los tipos de liderazgo, que pudieran responder muchos de los escollos planteados en éste comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ysolina Reyes 21 de febrero del 2018, 10:44
      El liderazgo es la relación en la cual un líder influye en una persona para trabajar voluntariamente en tareas relacionadas para alcanza objetivos y metas deseadas por el líder o el grupo.
      En lo que respecta el libro de las 21 leyes del Liderazgo de John Maxwell son muy importantes y a mí específicamente me llamó mucho la atención las siguientes leyes:
       La Ley de Influencia: ya que nos habla de que la verdaderamente medida del liderazgo es la influencia, sino tienes influencia nunca podrás dirigir a otros.
       La Ley del Proceso: ya que nos menciona a que el líder no se hace de un día a otro sino que se desarrolla día a día. Ya que en cada experiencia, decisión es cuando se nutre y fortalece, esta ley nos explica que no se hace de la noche a la mañana esto requiere de un periodo de tiempo.
       La Ley del Respeto: Por naturaleza las personas siguen al líder que tenga más fuerza que ellos y a la vez genere confianza en la organización.
       La Ley de la Victoria: que hace referencia a que los lideres deben llevar al equipo a ganar, por medio de la planificación y estrategias el mismo debe encontrar la manera a que este equipo siempre gane.
      Para concluir se puede decir que un líder debe en todo momento, tener presente que su actuación no va en función de su persona, sino de la organización completa. Un buen líder trabaja en equipo.

      Eliminar
  53. Las personas siguen a líderes cuando la visión puede ser compartida. Un buen líder refleja sus cualidades, esas que permiten que otras le sigan y a su vez se identifiquen con el sin importar las condiciones, las tareas a realizar, los sacrificios pero igual seguirán la visión de un buen líder. Muchas veces pensé que seguir la visión de un líder era importante. Convertirse en una persona digna de fiar, con un mensaje claro, con actuaciones transparentes, demostrando capacidades que permitan que las personas le sigan primero, y allí, convertirse en su líder. Una vez que las personas se identifican con un líder, y más aún, lo reconozcan como su líder en esa medida podrán identificarse con su visión. Interesante postulado el de la ley del apoyo. Ciertamente lo establecido en la ley de la navegación (un buen líder sabe a dónde enrumba a su equipo) complementa la ley del apoyo por cuanto las personas se identifican con aquella que mantiene el control en situaciones de crisis, cuya comunicación es clara y directa permitiendo que las personas conozcan cada aspecto de la situación controvertida, y que llegado el momento, asume las riendas de la situación realizando sin improvisación las acciones necesarias según su experiencia, intuición y con decisiones acertadas. En ese momento las personas se identificaran más rápido con ese líder. Sin reconocimiento difícilmente las personas seguirían a otras y mucho menos su visión. En el entendido que ninguna de las anteriores leyes puede funcionar sin la existencia de las otras, sumamente importantes es la ley de la victoria. Un buen líder persevera, no se intimida ante los obstáculos y siempre apuesta a ganar. Pero obtener el éxito no solo depende del líder, por cuanto muchas veces el éxito de una organización se traduce en tareas realizadas por un equipo cohesionado que funciona como una sola entidad, y todo esto bajo la tutoría de un buen líder. Muy de acuerdo con los componentes de la victoria. Tener una visión compartida entre los miembro de la entidad permite unir esfuerzos en pro de esa visión, y allí juega un rol importante la figura del líder, ya que identifica potencialidades en cada miembro de su equipo aprovechando las diferentes destrezas individuales. Un buen líder siempre piensa en ganar, y para ello, emplea las potencialidades de sus colaboradores para guiar a ese equipo y a la organización al éxito

    ResponderEliminar
  54. PSICOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
    RESUMEN DEL TEMA 1: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
    MAESTRANTES:
    CARMEN CORONADO
    PETRA MEDINA
    RAIMUNDO QUERO
    DEXY GUERRERO
    En cuanto a la definición de Liderazgo, se tiene que para Senge, el liderazgo implica aprender a moldear el futuro. Existe el liderazgo cuando las personas dejan de ser víctimas de las circunstancias y participan activamente en la creación de nuevas circunstancias. El liderazgo implica crear un ámbito en el cual los seres humanos continuamente profundizan su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de participar en el acontecer mundial, por lo que en realidad tiene que ver es con la creación de nuevas realidades

    ResponderEliminar
  55. PSICOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
    RESUMEN DEL TEMA 1: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
    MAESTRANTES:
    CARMEN CORONADO
    PETRA MEDINA
    RAIMUNDO QUERO
    DEXY GUERRERO
    Es necesario considerar que existen 3 Habilidades que todo líder gerente debe tener a saber, El desempeño productivo y eficiente en lo administrativo y operativo en los negocios surge por la calidad de líderes que integran la empresa, desde los fundadores, socios-directores, ejecutivos, directivos, gerentes, supervisores y operativos. Para que una empresa tenga éxito en su mercado y lidere por encima de su competencia, la organización debe enfocarse en fomentar en sus líderes las siguientes tres habilidades:
    1.- Habilidades técnicas que todo líder gerente debe tener: Involucra el conocimiento en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que se ocupa. Por ejemplo: softwares, apps, máquinas, manuales de operación, inducción, procedimientos, nuevas tecnologías, tablets, etc.
    2.- Habilidades humanas que todo líder gerente debe tener: Se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con tus colaboradores, o bien con clientes, proveedores, entre otros. Es decir, conectar con la calidad humana y valores sociales. Ser empáticos, motivadores y guías de nuestro equipo de trabajo para desarrollar al máximo su talento, habilidades, destrezas, conocimientos y así, alcanzar las metas establecidas.
    3.- Habilidades conceptuales que todo líder gerente debe tener: Se trata de la formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etcétera. En lo personal, se dirigen a tres elementos: inteligencia emocional, innovación y creatividad.
    En otro orden de ideas, entendemos por problema es la situación que se da cuando hay una diferencia de ideas o posiciones entre dos o más partes. Las partes comprenden la necesidad de buscar una posición única y buscan una solución. En este estado de problema, los sentimientos no se involucran y la comunicación entre las partes se mantiene abierta y activa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario